Acindar y Ternium afectadas por los nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio
![](/wp-content/uploads/2025/02/asd-1-3.webp)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una nueva medida económica que impone un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países, incluidos los de América Latina. La resolución, que entra en vigor hoy, tendrá un impacto directo en empresas de Argentina, pero especialmente en las siderúrgicas Acindar y Ternium, ambas parte del grupo Techint, que verán afectados sus envíos al mercado estadounidense. Además, Aluar, dedicada a la producción de aluminio en su planta de Puerto Madryn, Chubut, también se verá impactada por la medida.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Leer también: Estadio San Nicolás: cómo será la venta de entradas para Gimnasia de Mendoza vs. Nueva Chicago
En declaraciones realizadas durante su vuelo hacia Nueva Orleans, Trump explicó: “Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos”. Además, reafirmó su postura comercial con la frase: “Si nos cobran, les cobramos”. De esta manera, se refirió a la política de comercio internacional que busca equilibrar las tarifas impuestas por otros países.
La medida se suma a los aranceles previamente establecidos sobre productos provenientes de China (10%) y de Canadá y México (25%), aunque para estos últimos los gravámenes fueron suspendidos por 30 días, a la espera de acuerdos bilaterales. Con el nuevo arancel, el impacto será significativo en Argentina, donde se destacan las exportaciones de aluminio y acero, sectores que representan un ingreso de 515 millones de dólares en aluminio y 112 millones de dólares en acero al mercado estadounidense, según la consultora Trading Economics.
Leer también: Volvieron a vandalizar la pileta del CEDyC de B° Moreno
Este giro en la política comercial tiene antecedentes, ya que en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri, Argentina consiguió una exención parcial de los aranceles, permitiendo la entrada de ciertos productos sin cargos adicionales. Sin embargo, en diciembre de 2019, Trump restableció los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio desde Argentina y Brasil, afectando gravemente las exportaciones argentinas, que sumaban alrededor de 700 millones de dólares anuales en estos sectores.
De este modo, la nueva política de Trump sigue siendo un desafío para las empresas argentinas, y en particular para las que se encuentran en nuestra ciudad, que podrían enfrentarse a mayores costos y barreras en uno de sus principales mercados internacionales.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”