INTERÉS GENERAL

El Gobierno busca limitar las subas de las cuotas de medicina prepaga

En 2024, las cuotas de la medicina prepaga experimentaron un aumento del 124%, un incremento que superó ampliamente la inflación, que fue del 127,8% el año pasado. Este aumento ha impactado severamente los presupuestos de los sectores medios y los jubilados, lo que motivó al Gobierno a intervenir para poner un tope a esos ajustes.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Tras conocerse el dato de la inflación de enero, que marcó una desaceleración al 2,2%, la administración de Javier Milei busca evitar que las empresas de medicina privada sigan con estos incrementos desmedidos. Cabe destacar que fue el propio gobierno de Milei quien, poco después de asumir, liberó los precios de las prepagas, permitiendo que se generaran estos aumentos.

expoagro san nicolas

El Gobierno analiza un decreto que buscará limitar los aumentos de las empresas de medicina prepaga, estableciendo que estos ajustes no podrán ser generalizados para todos los afiliados de una misma compañía, sino que deberán discriminarse por planes. En cuanto a los adultos mayores, los aumentos no podrán superar el triple del valor que se les cobra a los más jóvenes.

En enero, las prepagas anunciaron aumentos de entre 3% y 3,9% según el plan, es decir, casi el doble del IPC general. Los representantes del sector de las prepagas justifican estos incrementos, argumentando que el costo de la salud es más alto que el promedio de los precios.

En este contexto, el Gobierno imputó a varias empresas por supuesta cartelización. Entre las firmas imputadas se encuentran Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE, así como la Unión Argentina de Salud (UAS) y Claudio Belocopitt. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) ha fijado un plazo de hasta 90 días hábiles para la prueba de la denuncia, con posibilidad de una prórroga de 90 días más.

Finalmente, la Secretaría de Industria y Comercio recordó que el artículo 2 de la Ley de Cartelización establece que los cárteles de núcleo duro son prácticas absolutamente restrictivas de la competencia, como la fijación de precios o la restricción de la oferta.

LEER: Tarjeta Sube: cómo actualizar los atributos del boleto en San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior