ACTUALIDAD

Argentina realiza un nuevo pago al FMI

El desembolso de US$ 640 millones se produce en un contexto de presión sobre el Banco Central.

La Argentina efectuará este lunes un nuevo pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones, lo que impactará en las reservas del Banco Central en un momento de tensión financiera.

El compromiso corresponde al acuerdo alcanzado en 2022 por el entonces presidente Alberto Fernández para refinanciar la deuda de US$ 44.000 millones adquirida en 2018. En 2025, los vencimientos con el organismo alcanzarán un total de US$ 2.500 millones.

expoagro san nicolas
Naranja X

Reservas en descenso

A pesar de las compras realizadas en enero, las reservas brutas cerraron el mes en US$ 28.300 millones, reflejando una caída de más de US$ 2.000 millones. Este retroceso se debe a pagos de deuda, intervenciones en el dólar financiero y cancelaciones de importaciones.

La salida de divisas también está influenciada por el turismo al exterior y la estrategia del Gobierno de contener los tipos de cambio financieros.

Negociaciones con el FMI

El Gobierno argentino mantiene conversaciones con el FMI para acordar un nuevo programa que le permita acceder a financiamiento adicional por US$ 10.000 millones. La semana pasada, técnicos del organismo analizaron el plan económico oficial, que busca contener la inflación y equilibrar las cuentas fiscales.

El FMI ha elogiado el ajuste fiscal implementado por la administración de Javier Milei, aunque manifiesta preocupación por el atraso cambiario y ciertas medidas vinculadas al mercado de divisas, como la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus ingresos a través del contado con liquidación.

Estrategia cambiaria y elecciones

Desde este lunes, el Banco Central reducirá la tasa de devaluación mensual del 2% al 1%. Analistas advierten que esta decisión podría agravar el retraso cambiario, considerando que la inflación proyectada ronda el 2% mensual.

En el mercado se especula con un posible acuerdo con el FMI en dos etapas, lo que podría postergar la salida del cepo y una eventual devaluación hasta después de las elecciones legislativas de octubre. El Gobierno busca reducir la inflación para mejorar sus chances en los comicios y fortalecer su posición en el Congreso.

LEER: Último día de calor sofocante en el Partido de San Nicolás antes de la llegada de tormentas

Artículos relacionados

Volver al botón superior