Bullrich anulará 300 mil permisos del REPROCANN
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se dará de baja el registro actual del programa de cannabis medicinal. Argumentan que algunos permisos se utilizaron para el mercado ilegal y se reiniciará el proceso de inscripción.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se darán de baja los 300 mil permisos del REPROCANN, el programa que permite el cultivo de cannabis con fines medicinales y terapéuticos. Según explicó, la medida busca frenar el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. Bullrich anulará REPROCANN
“Vamos a dar todo de baja y empezar de cero, porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal”, afirmó Bullrich en declaraciones a TN. Además, informó que la decisión fue coordinada con el ministro de Salud, Mario Lugones, quien conformará un equipo para implementar la medida.
Cuestionamientos al uso del REPROCANN
La funcionaria recordó que en 2019 se aprobó una ley de cannabis medicinal destinada a una enfermedad específica. Sin embargo, durante el gobierno de Alberto Fernández se otorgaron 300 mil permisos de cultivo, además de 30 mil autorizaciones para la producción con fines comerciales sin aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
En agosto del año pasado, la gestión de Javier Milei ya había modificado los requisitos del REPROCANN. Desde entonces, se exige que los pacientes cuenten con una indicación médica específica y que el profesional tratante esté registrado. También se sumó la obligación de poseer una diplomatura o maestría sobre el uso medicinal del cannabis.
Qué es el REPROCANN
El Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN) fue creado en marzo de 2021 mediante la Resolución 800/2021 del Ministerio de Salud de la Nación. Su objetivo es autorizar el cultivo controlado de cannabis con fines medicinales y terapéuticos.
Marcelo Morante, coordinador del programa en ese momento, explicó que la resolución surgió como respuesta al artículo 8 de la Ley 27.350 de Cannabis Medicinal, con el fin de ampliar la protección de derechos para quienes requieran cultivo terapéutico con acompañamiento médico.
Al momento de su implementación, el REPROCANN permitía el cultivo de entre una y nueve plantas florecidas en un área de hasta seis metros cuadrados en espacios cerrados. Además, autorizaba el transporte de entre uno y seis frascos de 30 mililitros o hasta 40 gramos de flores secas. En exteriores, el cultivo estaba prohibido.
LEER: Espacios públicos: la Municipalidad trabaja en un nuevo parque en la zona norte de la ciudad