ACTUALIDAD

Caputo descarta devaluación y defiende medidas económicas del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó de manera categórica que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implique una devaluación del peso o una salida inmediata del cepo cambiario.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, aseguró en una entrevista con LN+. Además, aclaró que “tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”.

expoagro san nicolas

En cuanto a los efectos económicos, el ministro dijo esperar una inflación del 2,3% para el mes pasado y proyectó un crecimiento superior al 5% en 2025, superando las estimaciones del mercado y del FMI.

Caputo explicó que los fondos frescos obtenidos del acuerdo con el FMI servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero enfatizó la necesidad de eliminar el excedente de pesos y lograr la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

Sobre la evolución de los precios, el funcionario sostuvo que los valores de los autos seguirán bajando tras la eliminación del primer tramo de los impuestos internos, mientras que en los próximos meses espera que los precios de la ropa desciendan debido a una mayor apertura de importaciones y a la competencia generada por las medidas oficiales.

También ratificó que la reducción de retenciones anunciada recientemente será temporal. “No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal”, advirtió. No obstante, reafirmó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Por último, al ser consultado sobre la apreciación cambiaria, Caputo la descartó y destacó que en 2024, el Banco Central compró US$19.000 millones en reservas, una cifra récord para Argentina. “¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?”, cuestionó, aunque reconoció que algunos precios están adelantados, lo que no significa que el dólar esté atrasado.

LEER: Hechos históricos y nacimientos destacados del 6 de febrero

Artículos relacionados

Volver al botón superior