Denuncias sobre el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos en el Instituto Nacional del Cáncer: el Ministerio de Salud lo desmiente

El Gobierno nacional enfrenta acusaciones sobre el desmantelamiento del programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, lo que podría dejar a más pacientes sin atención calificada en cuidados paliativos y sin alivio para el dolor. La denuncia provino de la médica Mariana Pechenik, referente del área, quien expresó en redes sociales que el programa había sido desmantelado.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Pechenik detalló que el programa había proporcionado becas en servicios de excelencia, provisión de morfina y metadona a todas las jurisdicciones del país para tratar el dolor severo asociado al cáncer, y asesoría a equipos de cuidados paliativos. Sin embargo, explicó que los recortes afectaron la compra de opioides esenciales para el tratamiento del cáncer y provocaron el despido de seis de los ocho miembros del equipo. Según la especialista, las consecuencias de este recorte son un aumento de la prevalencia del cáncer, más pacientes sin tratamiento adecuado y un descuido profundo de los derechos humanos.
Desde el Ministerio de Salud, el ministro Mario Lugones desmintió las acusaciones, calificando de falsas las denuncias. En redes sociales, aseguró que todos los programas y medicamentos están garantizados por su ministerio, y subrayó que no se suspendió ningún programa oncológico. Lugones explicó que la compra de opioides es una cuestión de compra hospitalaria y que no hubo faltantes en los hospitales públicos. Además, argumentó que el recorte se debió a la ineficiencia en el sistema de compras en el Instituto Nacional del Cáncer y que se están realizando cambios para mejorar la gestión de recursos en el sistema de salud.
ESTO ES FALSO
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) February 24, 2025
Todos los programas y medicamentos están garantizados por el Ministerio de Salud. No se suspendió ni se va a suspender ningún programa oncológico.
A la hora de hablar de compra de opioides es importante tener en claro que son compras hospitalarias propias de cada… https://t.co/iPgjVPXuD6
Por su parte, la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) alertó sobre los efectos de los recortes, destacando que desde 2024, cientos de pacientes se han visto afectados por la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos. Fesprosa también denunció que la falta de respuestas de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) causó al menos 60 muertes.
LEER: Efemérides del 25 de febrero: fechas que marcaron la historia