Diputados dio media sanción a la Ley de Ficha Limpia
La normativa establece que no podrán ser candidatos quienes tengan condena en segunda instancia por delitos contra la administración pública.

Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia, que impide postularse a cargos electivos a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública. Ahora, la iniciativa pasará al Senado, donde el kirchnerismo buscará bloquear su avance.
Cómo fue la votación en Diputados
El proyecto logró la mayoría absoluta con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, las bancadas radicales (UCR y Democracia para Siempre), legisladores provinciales y parte de Encuentro Federal. En contra votaron 98 diputados, principalmente del kirchnerismo y la izquierda, mientras que dos legisladores de Encuentro Federal, Miguel Pichetto y Nicolás Massot, optaron por la abstención.
Qué establece la Ley de Ficha Limpia
La normativa abarca delitos como fraude contra la administración pública, cohecho, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos, entre otros contemplados en el Código Penal. Además, excluye de la posibilidad de ser candidatos a quienes hayan cometido otros delitos dolosos que impliquen enriquecimiento ilícito.
Dudas y posturas enfrentadas
Desde la oposición, legisladores como Juan Manuel López (Coalición Cívica) y Silvia Lospennato (PRO) defendieron el proyecto como una herramienta para evitar que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos. En contraposición, Mónica Litza y Vanesa Siley (Unidón por la Patria) sostuvieron que la medida vulnera el principio de presunción de inocencia y el derecho a ser elegido.
El escenario en el Senado
El futuro del proyecto en la Cámara Alta es incierto. El kirchnerismo cuenta con 33 senadores, número suficiente para frenar la iniciativa. La clave estará en el posicionamiento de legisladores aliados, como los representantes de Santa Cruz, alineados con el gobernador Claudio Vidal, cuyo apoyo sería determinante para que la ley avance.
Próximos pasos
Si el Senado aprueba la norma sin modificaciones, quedará lista para su promulgación y entrada en vigencia. De lo contrario, deberá regresar a Diputados para un nuevo tratamiento.
LEER: Espacios públicos: la Municipalidad trabaja en un nuevo parque en la zona norte de la ciudad