ACTUALIDAD

El Senado aprobó la suspensión de las PASO para 2025: división de opiniones

En una sesión del 20 de febrero de 2025, el pleno del Senado aprobó la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, cumpliendo con el objetivo principal del Gobierno en las sesiones extraordinarias, que finalizan mañana. La propuesta obtuvo 37 votos a favor, una mayoría absoluta, con el apoyo de oficialistas, algunos dialoguistas y un kirchnerismo dividido. En contraste, se registraron 20 rechazos y 6 abstenciones.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Alejandra Vigo, senadora del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, destacó que las PASO no habían sido una solución para la crisis de representación política y que, con su suspensión, los partidos podrían retomar la libertad de elegir su propia organización, como ya lo permite la ley de partidos políticos. Además, mencionó que el gasto de las PASO era de USD 150 millones, y expresó que, aunque el tema no era ideal para su tratamiento, los ciudadanos valorarían el proyecto.

expoagro san nicolas

Sin embargo, Pablo Blanco, quien votó en contra, advirtió sobre el valor de las PASO como una herramienta que permitió a varios acceder a bancas. También cuestionó el destino de los USD 150 millones y sugirió que el gasto podría no ser optimizado, comparando la situación con la promesa de ahorro vinculada a la boleta única.

Por otro lado, Guillermo Andrada, del Frente de Todos, expresó que la baja participación en las PASO en su provincia reflejaba una percepción de los ciudadanos de que este proceso era secundario, mientras que Carolina Moisés afirmó que el malestar social no era con la democracia, sino con los partidos políticos que no se habían democratizado lo suficiente a través de las PASO.

Maximiliano Abad, radical bonaerense, también se mostró en contra, argumentando que remover un sistema que legitima la representación política podría representar un retroceso institucional. En una postura similar se expresó el ex-liberatario Francisco Paoltroni.

Finalmente, el jefe de la Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, cerró el debate subrayando que, desde 2011, solo un pequeño número de agrupaciones políticas ha tenido internas, considerando que las PASO eran un abuso del sistema y que, en su opinión, ningún país de la región las posee.

Desde el Frente de Todos, Pablo Bensusán se abstuvo y criticó la gestión económica del Gobierno, sugiriendo que, en lugar de suspender las PASO, el Ejecutivo debería capacitar a los ciudadanos sobre cómo utilizar la Boleta Única de Papel en las próximas elecciones.

LEER: Roma supera con éxito la cirugía por Estenosis Hipertrofica de Piloro

Artículos relacionados

Volver al botón superior