ACTUALIDAD

Eliminan la repitencia en las escuelas secundarias de la Provincia: así funcionará el nuevo sistema

Tras varias discusiones y polémicas, el Gobierno de Axel Kicillof comenzó a aplicar el plan que elimina la repitencia en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Leer también: ¿Es un tuit un delito? El caso Milei y la promoción de $LIBRA

Implementación del nuevo sistema

A partir del ciclo lectivo 2025, todas las escuelas secundarias de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires pondrán en marcha el nuevo sistema de intensificación de materias, el cual reemplaza la repitencia tradicional. La medida, reglamentada por el gobernador Axel Kicillof y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, busca reforzar las trayectorias educativas de los estudiantes.

expoagro san nicolas

Cómo funciona la eliminación de la repitencia

Según la resolución de la Dirección General de Cultura y Educación, el nuevo sistema permite que los alumnos recuperen contenidos de las materias adeudadas sin la necesidad de repetir el año completo. Para ello, se establecen los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE), que se desarrollarán en dos etapas:

  • Del 14 al 27 de febrero
  • Del 10 al 21 de marzo

Las clases serán combinadas entre presenciales y virtuales.

Leer también: Kicillof critica a Milei y lo acusa de promover una estafa con $LIBRA

Diferencias con el sistema tradicional

A diferencia de las escuelas privadas y nacionales, donde seguirá vigente la repitencia, ahora los estudiantes de las escuelas estatales que adeuden hasta cuatro materias podrán intensificar los contenidos sin repetir el año completo.

Por ejemplo, un estudiante que finalice primer año con Matemáticas pendiente podrá cursar segundo año mientras asiste a los módulos de Matemáticas de primer año en paralelo.

Flexibilización horaria y requisitos de aprobación

Para implementar este nuevo sistema, las escuelas tendrán horarios flexibles, con contraturnos y clases algunos sábados. Los estudiantes deberán obtener una calificación mínima de 4 (cuatro) para aprobar las materias intensificadas.

Acompañamiento educativo

El modelo contará con el apoyo de los Equipos de Definición de Trayectorias Educativas (EDTE), integrados por docentes, preceptores y directivos. Estos equipos trabajarán junto a las familias para organizar estrategias de acompañamiento educativo personalizadas.

Leer también: Alertan que febrero y marzo son los meses de mayor circulación del mosquito transmisor de Dengue

Recursos para la implementación

Para sostener esta transformación educativa, el gobierno provincial anunció la creación de 35.000 nuevos módulos docentes, con el objetivo de contratar personal especializado y garantizar una mejor atención a los estudiantes.

Inicio del ciclo lectivo 2025

Si bien la intensificación de contenidos comenzará el 14 de febrero, el ciclo lectivo 2025 iniciará el 5 de marzo, después de los feriados de Carnaval del 3 y 4 de marzo.

Con esta medida, la repitencia completa quedará eliminada en todas las escuelas secundarias estatales de la provincia de Buenos Aires, asegurando un modelo más inclusivo y flexible para los estudiantes.

LEER: Ecko lanza el remix de “Me olvidé de ti” junto a 18 Kilates y Peipper

Artículos relacionados

Volver al botón superior