Escándalo por la criptomoneda $Libra: el cuestionado rol de Manuel Adorni en el proyecto

El lanzamiento de la criptomoneda $Libra ha generado un escándalo que ha puesto en el centro de la atención al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien participó activamente en reuniones clave vinculadas al proyecto impulsado por Hayden Davis y KIP Protocol en Argentina. A pesar de que los responsables del proyecto se despegaron, la presencia de Adorni en estas reuniones plantea dudas sobre su verdadero interés en la industria cripto, dado que su rol oficial es el de portavoz del Gobierno.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Un actor clave en las reuniones
Según un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, Adorni fue parte del encuentro que Javier Milei y su hermana Karina Milei mantuvieron el 19 de octubre de 2024 en el Hotel Libertador con representantes de KIP Protocol. El proyecto “Viva la Libertad”, que supuestamente tenía como objetivo financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain, resultó ser un caos para los inversores, quienes ya conocían los riesgos, según palabras del propio presidente Milei.
En esa reunión también participaron Julian Peh, representante de KIP Protocol, y Mauricio Novelli, cofundador de Tech Forum, organizador de conferencias sobre tecnología y finanzas en América Latina.
Posteriormente, el 30 de enero de 2025, Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto. Aunque el Gobierno aclaró que Davis no tiene vínculo formal con la administración nacional, se ha señalado que su presencia en la reunión habría sido facilitada por alguna figura clave del entorno oficial.
Repercusiones del escándalo
El 16 de febrero, Milei promovió el lanzamiento de $Libra a través de sus redes sociales, lo que generó una ola de críticas y sospechas sobre posibles conflictos de interés. Ante esto, el mandatario decidió eliminar la publicación y anunció la intervención de la Oficina Anticorrupción para esclarecer si hubo conductas impropias por parte de funcionarios, incluido él mismo.
Además, Milei ordenó la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), encargada de analizar la operación de $Libra y las entidades involucradas, como respuesta a la creciente preocupación en los sectores políticos y financieros.
Adorni y la industria cripto
Manuel Adorni, un defensor del sector privado y de las criptomonedas, ha incrementado su perfil político participando en foros internacionales y acompañando a Milei en conferencias de líderes conservadores, como la CPAC en Brasil y Estados Unidos. En el pasado, Adorni trabajó como periodista.
Su creciente influencia dentro del Gobierno también se refleja en la reconfiguración del esquema de comunicación oficial. Tras la salida de Eduardo Serenellini, la liquidada Secretaría de Prensa pasó a depender de la Secretaría de Medios y Comunicación, que absorberá un presupuesto estimado en 30 mil millones de pesos para 2025.
El caso $Libra ha generado un fuerte impacto en el Gobierno de Milei y ha aumentado las dudas sobre el papel de Adorni en la industria cripto. Mientras la investigación sigue su curso, la atención se centra en esclarecer si hubo irregularidades en la relación entre el Ejecutivo y KIP Protocol.
Por el momento, las respuestas oficiales se limitan a la intervención de la Justicia y la Oficina Anticorrupción, pero el rol de Adorni en el proyecto sigue siendo un tema de creciente relevancia en la discusión pública.
LEER: Espacios públicos: la Municipalidad trabaja en un nuevo parque en la zona norte de la ciudad