ACTUALIDAD

Ferraro: “El Gobierno debe responder con urgencia para evitar pagar 16.000 millones de dólares”

El presidente de la Coalición Cívica ARI y diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Maximiliano Ferraro, expresó hoy en su cuenta de la red social X que el Gobierno debe actuar con celeridad ante la consulta abierta por la jueza estadounidense Loretta Preska, ya que esto podría derivar en una resolución favorable para Argentina en la demanda sobre la privatización de YPF.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

“Gracias a la presentación de la ONG Republican Action for Argentina y a la denuncia de @elisacarrio y la Coalición Cívica, que el juez Ariel Lijo mantiene cajoneada desde hace años sobre el vaciamiento de YPF, la jueza Loretta Preska podría revocar su fallo contra la Argentina por 16.000 millones de dólares”, destacó Ferraro.

expoagro san nicolas

Asimismo, el legislador subrayó la importancia de que el Gobierno nacional actúe con responsabilidad y presente una respuesta antes del 25 de febrero, ya que está en juego la defensa del patrimonio de los argentinos frente a la corrupción y la desidia.

Según el diario Clarín, podría haber un giro favorable para el país en la sentencia que obliga al Estado a pagar 16.000 millones de dólares al fondo estadounidense Burford debido a la forma en que fue estatizada YPF en 2008.

La jueza Loretta Preska abrió recientemente una consulta a las partes involucradas para abordar una denuncia que podría llevarla a anular su fallo. El plazo para que Argentina responda vence este martes.

La Coalición Cívica ARI, a través de la diputada nacional Marcela Campagnoli, también se expresó sobre el tema, señalando: “Esperemos que el gobierno @JMilei e @YPFoficial contesten antes que venza el plazo que les dio la jueza Loretta Preska para el 25/2. Si lo hacen, tengo fundadas esperanzas de que se revoque el fallo contra Argentina, lo que significaría un ahorro de casi 17.000 millones de dólares”.

La diputada también remarcó que la denuncia de 2006 de Elisa Carrió sobre el vaciamiento de YPF y el informe de la UIF de 2018 a cargo de Mariano Federici son clave en la presentación. Además, destacó que la situación evidencia la inoperancia del juez Lijo.

LEER: Despedida de Veranico: cine infantil y diversión bajo las estrellas

Artículos relacionados

Volver al botón superior