Fin del patentamiento en registros automotores: cambios en la compra de 0km
El Gobierno implementa un nuevo sistema digital para inscribir vehículos nuevos sin necesidad de acudir a un registro automotor, agilizando el proceso de patentamiento.
El Gobierno avanza en la digitalización de los trámites vehiculares con la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), que centralizará el patentamiento de autos, motocicletas y maquinaria agrícola. A partir de esta medida, los compradores de vehículos cero kilómetro podrán completar el proceso de inscripción directamente en la concesionaria, sin necesidad de acudir a un Registro de la Propiedad Automotor.
Un sistema digital para mayor agilidad
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la medida destacando su impacto en la simplificación de los trámites. “Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km”, afirmó el funcionario. Con este nuevo esquema, al realizar la compra en una concesionaria oficial, los clientes recibirán la cédula verde y el título de propiedad directamente en la aplicación Mi Argentina.
El sistema, que se implementará en los próximos diez días, permitirá que los compradores retiren sus vehículos con las chapas patentes colocadas y la documentación ya gestionada.
Cómo funciona el nuevo procedimiento
El RUNA operará inicialmente para los vehículos cero kilómetro y luego se ampliará a los usados. En la concesionaria, el proceso incluirá:
- La asignación de chapas patente previamente almacenadas en la empresa.
- La carga digital de los datos del vehículo y del comprador.
- La impresión y firma del formulario para certificar la operación.
- La generación automática de la inscripción en el RUNA.
- La emisión digital de la cédula verde y el título de propiedad en la aplicación Mi Argentina.
Si el comprador lo desea, también podrá solicitar una versión física de la cédula verde para recibir en su domicilio.
Quiénes podrán acceder al nuevo sistema
En una primera etapa, esta modalidad estará disponible para concesionarios que sean comerciantes habitualistas, entre ellos:
- Concesionarios oficiales de terminales automotrices nacionales y extranjeras.
- Representantes y distribuidores oficiales de fábricas extranjeras de vehículos.
- Importadores habitualistas de automotores y motovehículos.
Por ahora, los comerciantes de compra y venta de automotores no estarán incluidos en el sistema, aunque se prevé su incorporación en una segunda etapa.
Impacto y proyecciones
La digitalización de los trámites vehiculares busca reducir tiempos y costos administrativos, eliminando intermediarios y facilitando el acceso a la documentación de manera segura y rápida. Según fuentes oficiales, esta medida también apunta a combatir posibles irregularidades en el proceso de patentamiento.
El RUNA marca un paso más en la modernización del sistema automotor y podría sentar las bases para futuros cambios en la gestión de los registros vehiculares en el país.
LEER: Ficha Limpia: Debate y Controversias en el Congreso