ACTUALIDAD

Francisco recibió a dirigentes de ATE y escuchó sus preocupaciones sobre la Argentina

El Papa Francisco mantuvo una audiencia en el Vaticano con el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y la secretaria general adjunta, María Mercedes Cabezas, a pesar de la bronquitis que padece. Se trató de un gesto político significativo, ya que el gremio de trabajadores estatales, que celebra sus 100 años, ha sido uno de los sectores más críticos del gobierno de Javier Milei.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El encuentro fue difundido a través de un video publicado por ATE en sus redes sociales, donde se muestra el momento en que el pontífice recibe a los sindicalistas argentinos.

expoagro san nicolas

Tras la reunión, Aguiar expresó en Instagram su gratitud hacia el Papa:
“Hoy el Papa Francisco nos extendió la mano y alentó la lucha de todos los estatales de la Argentina! Su bendición es para la protección de nuestra Patria y reconstrucción de nuestra Nación!”.

En un comunicado posterior, el dirigente sindical pidió al Sumo Pontífice que “rece por Milei para que lo haga una mejor persona”, cuestionando el estilo de gobierno del Presidente:
“Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente. Busca dividir y deshumanizar. Por estas horas es la convivencia democrática la que está en riesgo”, afirmó.

En diálogo con Elisabetta Piqué, corresponsal en Roma del diario La Nación, Aguiar aseguró que le describió al Papa la “compleja” situación en Argentina, donde, según él, “hay un Gobierno que niega la justicia social y donde crecen las desigualdades”. También le solicitó que “no demore su viaje a la Argentina porque hay un pueblo sufriente que lo espera ansioso”.

El sindicalista le presentó a Francisco un informe detallado sobre la crisis en el país, centrado en tres ejes:

  • Quita de derechos fundamentales a la sociedad.
  • Destrucción de empleos, tanto en el sector público como en el privado.
  • Deterioro de los ingresos de la clase media, los sectores populares y los jubilados.

Ante esto, el Papa recordó su encuentro con Milei y comentó: “Yo lo escuché a Milei una hora y le hablé de los pobres”.

Durante la audiencia, el pontífice se mostró atento, especialmente cuando se mencionó a los trabajadores y jubilados. Según Aguiar, Francisco relató una anécdota sobre su hermana, María Elena, quien sufrió el aumento de los precios de los medicamentos. La mujer, única hermana viva del Papa, vive en una institución religiosa en la provincia de Buenos Aires, bajo el cuidado de monjas.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior