ACTUALIDAD

Gobierno denuncia a Jones Huala por incitación a la violencia

El Ministerio de Seguridad acusa al líder mapuche de reivindicar atentados incendiarios en la Patagonia y promover la lucha armada.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich, presentó una denuncia formal contra Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), por “incitación a la violencia colectiva” y “apología del crimen”. La acusación surge tras la difusión de un video en el que Jones Huala reivindica acciones de sabotaje y atentados incendiarios en la región patagónica.

Naranja X

Acusaciones y contexto

La denuncia, presentada ante el Juzgado Federal de Bariloche a cargo del magistrado Hugo Grecca, detalla que Jones Huala “ha reivindicado atentados incendiarios en la Patagonia y convocado a la lucha armada públicamente”. Según el escrito presentado por el Director Nacional de Normativa, Fernando Soto, el líder mapuche “actuó con intimidación pública e incitó a la violencia colectiva”.

expoagro san nicolas

Además, el documento sostiene que sus declaraciones “permiten vincularlo a una organización que, aunque no esté comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”. Esto incluye la reivindicación de sabotajes contra “la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.

Reacción del Gobierno y autoridades locales

La decisión de avanzar con la denuncia se tomó luego de que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, compartiera en su cuenta de X un video en el que Jones Huala presenta su libro “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”. En el material, el líder mapuche se declara “revolucionario, anticapitalista y antisistema”, y justifica “los sabotajes, las acciones de resistencia y la rebelión frente a la opresión”.

Torres vinculó a Jones Huala con los incendios en la zona de Epuyén y la Estancia Amancay, en Trevelin, donde se registraron destrozos en camiones y maquinarias viales debido a explosiones de bombas molotov. “Aunque niega toda responsabilidad, sus declaraciones públicas avalan estos hechos de manera expresa”, señaló el gobernador.

Defensa de Jones Huala

Por su parte, Jones Huala se desvinculó de los incendios y aseguró que su organización “jamás ha atacado el entorno ni a las personas”. En declaraciones grabadas por su madre, Isabel, durante la presentación de su libro, el líder mapuche afirmó: “Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”.

Sin embargo, en el mismo discurso, defendió “los sabotajes, las acciones de resistencia, la autodefensa y la rebelión frente a la opresión”, y sostuvo que “todas las herramientas son válidas para la liberación del pueblo”.

Implicancias legales y políticas

El Ministerio de Seguridad también responsabiliza a Jones Huala de “desconocer la existencia del Estado Argentino” y de alentar a los mapuches a “seguir la lucha” para recuperar las tierras que, según él, “les arrebató el winka (hombre blanco)”. Estas declaraciones, junto con la reivindicación de la “lucha armada”, han generado un fuerte debate sobre el alcance de las acciones de grupos como la RAM y su impacto en la seguridad regional.

LEER: Ficha Limpia: Debate y Controversias en el Congreso

Artículos relacionados

Volver al botón superior