ACTUALIDAD

Javier Milei promocionó una criptomoneda y luego admitió desconocer el proyecto

El presidente Javier Milei generó una fuerte repercusión al promocionar en sus redes sociales un proyecto privado denominado “Viva la Libertad Project”, que estaba destinado a incentivar la inversión en criptomonedas, con el objetivo de financiar pequeñas empresas en Argentina. Sin embargo, horas después, el mandatario aclaró que no tenía vinculación con el proyecto y, tras investigar sobre las implicancias del mismo, decidió no seguir con su difusión.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

En un posteo en su cuenta de X (anteriormente Twitter) y en Instagram, Milei escribió: “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Junto a este mensaje, compartió dos enlaces: uno al sitio web del proyecto y otro relacionado con el token $Libra, la criptomoneda del proyecto.

expoagro san nicolas

Reacciones y aclaraciones

El sitio oficial de Viva la Libertad Project indicaba que Argentina estaba llena de talento e innovación, pero que los recursos para materializar estos proyectos eran limitados. En este sentido, se promovía que el proyecto ayudaría a financiar pequeñas empresas locales y apoyar a emprendedores.

Sin embargo, la publicación desató suspicacias, con especulaciones sobre un posible hackeo de las cuentas del presidente. Infobae consultó con funcionarios del Gobierno, quienes confirmaron que no se trataba de un sabotaje informático. No obstante, se alertó sobre los riesgos asociados a la criptomoneda $Libra, ya que algunos usuarios sospechaban que podría tratarse de un esquema de rug pull (un fraude común en el mundo de las criptomonedas, en el que los desarrolladores retiran fondos rápidamente, dejando a los inversores con tokens sin valor).

Poco después, el presidente Milei utilizó su cuenta de X para aclarar que no estaba interiorizado sobre el proyecto y, tras obtener más información, decidió no continuar promoviendo la criptomoneda. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”, afirmó.

Repercusiones políticas y aclaraciones de la empresa

La empresa KIP Protocol, que había estado vinculada al lanzamiento del proyecto, también aclaró que el presidente Milei no estaba involucrado en su desarrollo. En su cuenta de X, afirmaron que $Libra había sido un éxito y que el mandatario no había tenido relación alguna con el mismo.

El incidente generó críticas políticas de diversos sectores. Martín Lousteau advirtió sobre los riesgos de la criptomoneda y pidió que los organismos responsables auditen el proyecto. Por su parte, Maximiliano Ferraro calificó el hecho como grave y escandaloso, sugiriendo que, si no se trataba de un hackeo, el presidente debía dar una explicación más detallada.

Ante la creciente controversia, Milei respondió con dureza a las críticas: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.

Este episodio refleja la incertidumbre que genera el creciente auge de las criptomonedas en Argentina y el impacto que puede tener la promoción de proyectos sin la debida información y análisis previo.

LEER: Milei celebró el traslado de la sucursal del Banco Nación de Ramos Mejía a Ciudadela

Artículos relacionados

Volver al botón superior