ACTUALIDAD

Kicillof busca destrabar el endeudamiento con un nuevo proyecto

Luego del rechazo a los proyectos de Presupuesto e Impositiva, que obligó a prorrogar los del año pasado y desató fuertes cruces políticos, el gobernador Axel Kicillof evalúa enviar a la Legislatura un nuevo proyecto con el objetivo de obtener autorización para tomar endeudamiento. Con esta medida, busca garantizar la estabilidad financiera de la provincia durante el año y crear un fondo especial para los municipios.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

En la fallida sesión del 27 de diciembre, el oficialismo no logró la aprobación del Presupuesto, de la Ley Impositiva ni de la autorización para endeudarse. Sin esta herramienta, la Provincia enfrenta vencimientos de bonos en dólares por 749 millones entre marzo y septiembre, además de otros compromisos en pesos que totalizan 150.000 millones.

expoagro san nicolas

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, advirtió que, sin Presupuesto aprobado, la administración entró en un “estado de emergencia económica”. A esto se suma el impacto en la recaudación de ARBA, que tuvo que postergar vencimientos, generando una caída estimada de $40.000 millones en los ingresos del primer trimestre.

Ante este panorama, Kicillof planea presentar un proyecto enfocado exclusivamente en la autorización del endeudamiento, dejando de lado el Presupuesto y la Ley Impositiva. El monto solicitado sería el mismo que en la versión original: el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares, con una cláusula que destinaría el 10% de esos fondos a los municipios.

El gobernador había rechazado previamente la posibilidad de aprobar el Presupuesto sin incluir la deuda, argumentando que implicaría asumir compromisos sin los recursos necesarios. Además, el debate por el fondo para los municipios también fue un punto de conflicto: el Ejecutivo propuso un 7%, la oposición pidió un 16%, y finalmente se acordó en un 10%.

La discusión parecía cerrada cuando, el 7 de enero, el oficialismo suspendió reuniones con los bloques opositores. “No cambió nada, la oposición sigue incluyendo temas ajenos al Presupuesto en la negociación”, señalaron fuentes del gobierno en aquel momento.

Sin embargo, Kicillof ahora busca reabrir el debate con la oferta de fondos para los municipios, con la intención de sumar apoyo de intendentes radicales y del PRO. Si los jefes comunales logran alinear a sus legisladores, el oficialismo podría acercarse a la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar el endeudamiento.

El trasfondo político de la iniciativa dejó sospechas sobre la actitud de sectores internos de Unión por la Patria. Mientras la oposición rechazaba el proyecto, algunos apuntaron contra el camporismo y el massismo, señalando que no hicieron el esfuerzo suficiente para que avanzara. Aunque desde La Cámpora lo desmintieron, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, avivó las especulaciones al afirmar que fue “público y notorio” que algunos jugaron en contra del Gobernador.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior