La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de Juicio en Ausencia para delitos graves de lesa humanidad

En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que permitirá realizar juicios en ausencia para delitos graves de lesa humanidad, como el caso de los iraníes acusados del atentado a la sede de la AMIA. La reforma del Código Procesal Penal fue respaldada por 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El proyecto contó con el apoyo de La Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal y algunos diputados de Unión por la Patria (UXP), quienes se dividieron en su voto. Votaron a favor diputados massistas como Ramiro Gutiérrez, Diego Giuliano, Micaela Morán, Daniel Arroyo, Sabrina Alemán y Pablo Yedlin. Algunos legisladores de UXP se abstuvieron, principalmente de las provincias de Catamarca, Chubut y Santa Cruz.
El presidente Javier Milei impulsó el proyecto con el fin de poder juzgar a los acusados del atentado a la AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Este juicio en ausencia se aplicará no solo a los iraníes y libaneses vinculados al atentado, sino también a crímenes de lesa humanidad, genocidio, desapariciones forzadas, crímenes de guerra, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Durante el debate, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, destacó que la ley busca poner fin a la impunidad. Recordó los atentados a la embajada de Israel y la AMIA y explicó que, debido a la falta de juicio en ausencia en Argentina, no se habían podido avanzar en los procesos judiciales.
Desde Unión por la Patria (UP), el diputado Rodolfo Tailhade criticó la ley, defendió el pacto con Irán y cuestionó la investigación del exfiscal Alberto Nisman en la causa de la AMIA. Además, alegó que el juicio en ausencia no es compatible con la Constitución ni con los tratados internacionales.
En contraste, el diputado Julio Cobos de la UCR expresó su apoyo al proyecto, resaltando que el Juicio en Ausencia permite la continuidad del proceso cuando un imputado se niega a comparecer ante la justicia. Por su parte, el diputado de Coalición Cívica, Juan Manuel López, destacó que esta ley no solo servirá para juzgar a los responsables del atentado a la AMIA, sino que sentará un precedente importante para otros crímenes de terrorismo y guerra.
El cruce de opiniones en el Congreso dejó en claro la tensión sobre cómo avanzar en la justicia para crímenes tan graves. Sin embargo, el proyecto sigue avanzando, marcando un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad.
LEER: El Papa Francisco muestra señales de recuperación y evalúan su retorno público en el Ángelus