TECNO-VIRAL

La IA transforma el mercado laboral: las habilidades más demandadas por las empresas

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en el entorno laboral, acelerando la automatización y la optimización de procesos en múltiples sectores. Según el Informe Anual 2024 del Índice de Tendencias Laborales, elaborado por Microsoft y LinkedIn, dos de cada tres ejecutivos senior y directores de alto nivel han indicado que no contratarían a candidatos sin conocimientos en IA.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Este cambio refleja la creciente necesidad de incorporar expertos capaces de manejar herramientas tecnológicas avanzadas en áreas como programación, análisis de datos y aprendizaje automático.

expoagro san nicolas

Los desarrolladores de software con conocimientos en IA son altamente valorados por las grandes multinacionales. Lenguajes como Python, R, Java y C++ se han convertido en competencias clave para el desarrollo de algoritmos y modelos de IA. Según un informe de la Universidad de Stanford, alrededor del 80% de los trabajos en IA requieren competencia avanzada en programación y un conocimiento profundo en estructuras de datos y algoritmos, destacando la alta especialización que demandan las empresas.

Habilidades humanas también son necesarias en la IA

Las empresas no solo buscan expertos en herramientas tecnológicas, sino también profesionales con habilidades interpersonales. Un análisis de la firma británica WTW revela que los ingenieros de aprendizaje automático deben adaptarse rápidamente a nuevos entornos y trabajar eficazmente en equipo. Las habilidades de comunicación efectiva y la capacidad de colaborar en proyectos multidisciplinarios se han vuelto esenciales.

Además, en un entorno donde la IA juega un papel clave en la toma de decisiones, las empresas buscan candidatos capaces de pensar creativamente y aportar soluciones innovadoras a problemas complejos. De esta manera, la combinación de habilidades técnicas y humanas crea perfiles profesionales completos y efectivos.

La demanda de habilidades en IA impulsa la competencia laboral

La creciente demanda de desarrolladores con experiencia en IA ha generado una fierce competencia entre empresas por atraer talento especializado. Según la Encuesta de Salarios de Cenisoft, las compañías están dispuestas a ofrecer salarios altos para perfiles con experiencia, especialmente aquellos con más de cinco años de experiencia en desarrollo de software. También se observa un aumento en la demanda de desarrolladores junior con al menos dos años de experiencia, aunque la escasez de profesionales calificados persiste.

La actualización constante y la formación continua son esenciales para que los profesionales del sector mantengan su competitividad. Para hacer frente a la escasez de talento, las empresas deben ofrecer incentivos y programas de formación.

El impacto de la IA en el empleo está lejos de ser una tendencia pasajera. Con la expansión de la automatización y el aprendizaje automático, las empresas seguirán necesitando profesionales con conocimientos técnicos avanzados. Sin embargo, la combinación de habilidades técnicas y humanas será clave para el éxito en este nuevo panorama laboral.

El futuro de las organizaciones con el avance de la IA dependerá de su capacidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, implementando programas de formación continua y fomentando una cultura de adaptación para enfrentar los retos del mundo laboral del futuro.

LEER: Sindicatos docentes de la CGT anuncian paros nacionales en protesta por las paritarias

Artículos relacionados

Volver al botón superior