Los precios de los agroalimentos se dispararon en enero: la brecha entre el campo y la góndola aumentó casi 4 veces

Durante el mes de enero, los precios de los agroalimentos en Argentina se multiplicaron por 3,8 veces desde el campo (origen) hasta la góndola (destino), es decir, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor, según un informe de CAME.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El estudio, basado en el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), reveló que el 22,7% de los precios finales correspondieron a la participación del productor, un aumento del 8,1% respecto al último mes de 2024. Entre los productos con mayores diferencias, los productores de pollo tuvieron la mayor participación (49,8%), mientras que los de zanahoria tuvieron la menor (7,9%).
El informe destaca que enero se caracterizó por un consumo deprimido debido en parte a las vacaciones, así como por condiciones climáticas adversas y altos costos de producción, logística y comercialización. Además, los productores regionales enfrentaron una fuerte competencia de importaciones que, a través de grandes empresas y hipermercados, afectaron la competitividad de la producción nacional.
Precios en productos frutihortícolas y de origen animal
Según el IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas de la canasta básica se multiplicaron por 6,3 veces en enero, lo que representa una baja del 8,7% en comparación con diciembre. En cuanto a los productos de origen animal, la brecha se redujo a 3 veces, un aumento del 3,4% con respecto a diciembre de 2024.
Productos como la zanahoria (12,6 veces), naranja (9,8 veces) y manzana roja (6,9 veces) presentaron las mayores diferencias entre los precios de origen y destino. En el caso de la zanahoria, el precio aumentó 4,3% en góndola pero cayó 17,9% para el productor debido a una sobreoferta y demanda reducida.
Por su parte, la naranja experimentó un aumento del 9,9% en góndola, mientras que su precio en origen bajó 1,2% debido a la importación de frutas con menores calidades.
Comportamiento de los productos con menor brecha
Los productos con la menor diferencia entre los precios de origen y destino fueron principalmente de origen animal. El pollo, con una brecha de solo 2 veces, vio una disminución tanto en góndola (-24,4%) como en origen (-17,8%). En cambio, los huevos aumentaron tanto para el productor (0,8%) como para el consumidor (3%).
La frutilla, con una brecha de 2,4 veces, también experimentó aumentos en ambos extremos: un 8,3% al productor y un 16,7% al consumidor debido a la oferta proveniente de cámaras de frío.
Finalmente, el informe destaca que, aunque los productos como leche y novillo presentaron brechas de 3,7 veces, sus comportamientos fueron distintos. Mientras que el precio de la leche bajó un 1,5% al productor y subió 6,9% al consumidor, el novillo registró un aumento en origen de 6,2% y una disminución en góndola de 4,9%.
LEER: Espacios públicos: la Municipalidad trabaja en un nuevo parque en la zona norte de la ciudad