ACTUALIDAD

Luis Caputo asegura estabilidad en los mercados frente a crisis global

En medio de caídas en los mercados internacionales, el ministro de Economía, Caputo, garantizó que el Gobierno mantendrá sus políticas económicas para contener la inflación y equilibrar la macroeconomía.

En medio de un fuerte desplome en los mercados internacionales, Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina, intentó transmitir calma a los inversores y al público en general, asegurando que el Gobierno mantendrá las políticas económicas vigentes. La caída generalizada de los mercados de acciones en Asia y Europa está vinculada principalmente a los efectos de las tensiones comerciales globales, sobre todo las decisiones de la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, respecto a los aranceles.

Caputo recurrió a las redes sociales para emitir un mensaje tranquilizador. Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1. Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos.

expoagro san nicolas
Naranja X

El mensaje de Caputo: compromiso con el orden fiscal y la reducción de impuestos

El ministro de Economía enfatizó que, a pesar del panorama adverso en los mercados internacionales, el Gobierno argentino no se apartará de las estrategias implementadas desde su inicio. Según Caputo, la “mejor vacuna” frente a los impactos negativos de los factores externos es asegurar a la ciudadanía que no habrá cambios en el enfoque fiscal y monetario adoptado.

Aseguró también que se continuará con la lucha contra el gasto público excesivo, con el objetivo de lograr un superávit fiscal más amplio y seguir reduciendo los impuestos. Sin embargo, el hecho de que el Gobierno no haya mostrado cambios sustanciales en su política económica frente a la crisis internacional deja abierta la pregunta sobre si estas medidas serán efectivas a largo plazo, especialmente si el contexto global sigue deteriorándose.

Impacto de la crisis internacional: consecuencias económicas inmediatas

El colapso de los mercados internacionales, impulsado por la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, está generando una creciente incertidumbre en los inversores. La medida, que promete impactar negativamente el comercio global, ha causado un efecto dominó en las principales bolsas de valores de Asia y Europa, lo que también se ha reflejado en los índices de América Latina.

Mientras tanto, la reacción del Gobierno argentino parece insuficiente para abordar la magnitud del desafío. Si bien es cierto que la estabilidad macroeconómica local es fundamental, los analistas sugieren que depender únicamente de políticas internas en un entorno global tan volátil podría no ser la estrategia más acertada.

El discurso de Caputo, que asegura que no habrá desviación de los principios económicos actuales, es interpretado por algunos sectores como una falta de flexibilidad frente a los cambios abruptos del contexto internacional. Además, la creciente deuda externa y los compromisos financieros con organismos internacionales siguen siendo puntos críticos que el Gobierno deberá gestionar con urgencia para evitar mayores consecuencias en la economía nacional.

LEER: Último día de calor sofocante en el Partido de San Nicolás antes de la llegada de tormentas

Artículos relacionados

Volver al botón superior