ACTUALIDAD

Milei descarta devaluación y critica a economistas por “atraso cambiario”

El presidente Javier Milei reafirmó que no habrá una devaluación y cuestionó a los economistas que insisten con el supuesto atraso cambiario. En una columna publicada en La Nación, el mandatario criticó que “toda vez que el tipo de cambio real empieza a caer, los economistas comienzan a dar alarmas sin siquiera considerar el caso de una apreciación del peso”.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Cuestionamientos al análisis económico

expoagro san nicolas

Bajo el título “Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas”, Milei señaló que el método utilizado por los especialistas “tiene una serie de problemas metodológicos graves”. Según explicó, no hay una fórmula precisa para determinar el equilibrio del tipo de cambio, por lo que considera erróneo asumir un “atraso cambiario”.

También objetó la práctica de utilizar promedios históricos, advirtiendo que “los parámetros profundos no cambian en el tiempo”, y criticó que algunos economistas tomen como referencia la salida de la convertibilidad, un período que, según él, estuvo marcado por “violación de derechos de propiedad” y una depreciación sistemática de la moneda.

En este sentido, Milei sostuvo que el tipo de cambio real varía según la confianza en el gobierno: “Durante los períodos de populismo salvaje está por encima del promedio, mientras que en momentos de confianza lo hace por debajo”.

Por qué el Gobierno descarta una devaluación

El presidente aseguró que la política económica actual no deja margen para una suba del dólar. “Si tomamos la dimensión monetaria del tipo de cambio y consideramos que la oferta monetaria se contrae por superávit fiscal, el dólar no sólo no tiene combustible monetario para subir, sino todo lo contrario“.

Agregó que “se absorbe más de 6% de la base monetaria por mes, al tiempo que se recompone la demanda de dinero y la economía crece”. En este contexto, Milei afirmó que “de hecho están faltando y faltarán pesos conforme pasen los meses”, lo que impediría una devaluación.

Finalmente, el mandatario rechazó las predicciones de los economistas y concluyó con dureza: “El Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”.

LEER: Efemérides destacadas del 8 de febrero

Artículos relacionados

Volver al botón superior