Paulón rechazó la suspensión de las PASO y criticó la influencia de los líderes políticos en la definición de listas
![](/wp-content/uploads/2025/02/Esteban-Paulon.webp)
El diputado de Encuentro Federal, Esteban Paulón, expresó su rechazo a la media sanción que la Cámara de Diputados otorgó a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y justificó su postura al señalar que “no es muy sano democráticamente”.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
En declaraciones a Splendid – 990, advirtió sobre el impacto que tendrá esta decisión en la selección de candidatos: “Sin las PASO, las lapiceras de los líderes políticos, de Cristina (Kirchner) y de (Javier) Milei, van a tallar fuerte a la hora de definir las listas, y eso les conviene”.
Asimismo, pidió que el debate se dé “con tranquilidad” y no en un año electoral, cuestionando la modificación del régimen electoral en plena vigencia del cronograma de votaciones. En este sentido, explicó el voto dividido dentro de su bloque y argumentó que “Margarita Stolbizer, Ricardo López Murphy y el mío decidimos votar en contra porque es complejo hacer modificaciones al régimen electoral en el año electoral, cuando ya están los cronogramas iniciados”.
Además, denunció que la suspensión de las PASO responde a un acuerdo entre el oficialismo y sectores del kirchnerismo, quienes buscan “el mejor sistema electoral o el que más le convenga al gobierno de turno”.
Paulón también defendió la necesidad de estabilidad en los procesos electorales, destacando el funcionamiento de las elecciones provinciales en Santa Fe: “En Santa Fe, por ejemplo, nosotros tenemos bicameralidad, Senado y Diputados Provinciales, y se eligen cada cuatro años junto con los gobernadores. Eso te da cierta estabilidad”.
Si bien se manifestó “partidario del sistema de primarias”, admitió que “a nivel nacional no ha funcionado porque no vino a solucionar ningún problema del sistema electoral, sino que vino a responder a un interés parcial en ese momento de la expresidenta Cristina Kirchner”.
Por último, apoyó la necesidad de una reforma constitucional en Santa Fe, señalando que “hay mucha legislación a acomodar y que poner en sintonía con lo nacional, que está quedando fuera de lugar”. En este sentido, adelantó que la provincia avanzará en la elección de convencionales constituyentes en abril para trabajar en una “gran reforma de modernización de las instituciones”.
LEER: Paulón rechazó la suspensión de las PASO y criticó la influencia de los líderes políticos en la definición de listas