Reforma impositiva Milei: qué impuestos cambió desde su llegada
Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei impulsó una serie de cambios en el sistema impositivo argentino. Se eliminaron o redujeron 12 impuestos, mientras que otros tres fueron incrementados. A continuación, un repaso detallado de las modificaciones implementadas por su administración.
Desde su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei impulsó una profunda reforma impositiva en Argentina, eliminando o reduciendo 12 impuestos y aumentando otros tres. A continuación, un repaso detallado de las modificaciones implementadas por su administración
Gran parte de estas modificaciones se incorporaron en el denominado “paquete fiscal”, aprobado por el Congreso dentro de la Ley Bases. Entre los principales cambios se incluyen ajustes en el Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el Régimen Simplificado del Monotributo. Asimismo, se establecieron moratorias fiscales y una nueva oportunidad de blanqueo, estrategia fundamental para la política monetaria del gobierno.
Gracias a estas medidas, la administración alcanzó un superávit fiscal primario del 1,8% del PBI en 2024 y un superávit financiero del 0,3%, cifras que no se registraban en Argentina desde hace 14 años. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo, esto representa uno de los mayores logros de la gestión.
Impuestos eliminados o reducidos en la gestión de Milei
Según un informe elaborado por Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores, se identificaron 12 impuestos que fueron eliminados o reducidos, destacándose las siguientes modificaciones:
Impuesto a las Ganancias
- Aumento significativo de las deducciones personales (183%-186%).
- Expansión de las escalas entre un 186% y un 443%, otorgando mayor progresividad.
- Ajustes semestrales automáticos por inflación.
- Eliminación de la facultad del Ejecutivo para modificaciones discrecionales.
- Reinstauración del impuesto para empleados, con derogación del impuesto cedular y eliminación de exenciones especiales.
Régimen del Monotributo
- Eliminación del tratamiento diferenciado entre venta de bienes y servicios.
- Incremento del tope de facturación a $68.000.000.
- Ajuste semestral automático basado en IPC.
- A pesar de los aumentos en las cuotas, los cambios favorecen a los pequeños contribuyentes en comparación con el régimen general.
Cambios en Bienes Personales
- Eliminación de la percepción del 30% en Bienes Personales I (Dólar Tarjeta).
- Aumento del mínimo no imponible a $100.000.000 ($350.000.000 para vivienda).
- Eliminación de la diferenciación entre bienes en el país y en el exterior.
- Reducción progresiva de la alícuota máxima del 1.5% en 2023 al 0.25% en 2027.
- Creación del Régimen Especial de Ingreso de Bienes Personales (REIBP), con alícuotas preferenciales y estabilidad fiscal hasta 2038.
Otras reducciones impositivas
- Derogación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) para propiedades adquiridas antes del 1/1/2018.
- Ampliación del límite de compras por courier a USD 3.000 y exención hasta USD 400 para bienes sin fines comerciales.
- Eliminación del Impuesto PAIS desde el 22 de diciembre de 2024.
- Reducción de retenciones a exportaciones para sectores agropecuarios y eliminación definitiva para economías regionales.
- Eliminación de impuestos internos del 20% para autos y motos de ciertos rangos de precio.
- Reducción de alícuotas internas del 35% al 18% para autos y del 30% al 15% para motos de gama alta.
- Reducción del derecho de importación para autos eléctricos e híbridos con valor FOB inferior a USD 16.000.
Impuestos que aumentaron bajo la gestión de Milei
Pese a las reducciones y eliminaciones mencionadas, el gobierno también incrementó ciertos gravámenes o modificó sus regímenes para generar una mayor presión fiscal en algunos sectores:
Impuesto PAIS
Si bien el Impuesto PAIS quedó sin efecto en diciembre de 2024, al inicio de su gestión el gobierno lo aumentó temporalmente al 17,5%. Luego, fue reducido nuevamente al 7,5% antes de su eliminación definitiva.
Impuesto a las Ganancias para empleados
La Ley Bases revirtió la eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores dispuesta por la gestión anterior. Entre los cambios clave se incluyen:
- Derogación del impuesto cedular para ingresos elevados en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio.
- Eliminación de exenciones como aguinaldo, horas extras en días feriados, suplementos del personal militar, entre otros.
- Derogación del incremento del 22% en las deducciones personales para empleados y jubilados en la Patagonia.
- Inclusión de escalas más progresivas, aunque más contribuyentes ahora deben tributar.
Régimen del Monotributo
El incremento de las cuotas dentro del paquete fiscal impactó en algunos contribuyentes, especialmente en las categorías más bajas. Por ejemplo, la cuota total de la categoría A pasó de $11.080,53 a $26.600, representando un aumento significativo.
A pesar de estas modificaciones, los ajustes en los impuestos sobre combustibles (ICL e IDC) no se consideran incrementos impositivos, ya que corresponden a la actualización automática por IPC, según lo estipulado por la ley.
LEER: Miércoles con lluvias y tormentas: cómo estará el tiempo en San Nicolás