SanCor en concurso preventivo: Con una deuda de US$ 400 millones
La histórica cooperativa láctea enfrenta una difícil situación financiera tras años de crisis y pérdida de mercado, con una deuda de US$ 400 millones.
La cooperativa SanCor, una de las principales empresas del sector lácteo en Argentina, presentó su concurso preventivo de acreedores ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, Santa Fe. Con una deuda de aproximadamente US$ 400 millones, la cooperativa enfrenta una situación financiera crítica, debido a obligaciones fiscales y laborales.
Crisis prolongada y reestructuración interna
SanCor no atraviesa esta crisis por primera vez. Desde 2017, la empresa inició un proceso de reestructuración que incluyó despidos, cierre de plantas y venta de activos clave. Actualmente, la cooperativa emplea a 1.400 personas, habiendo reducido su plantilla en más de 300 empleados en los últimos meses, en medio de un conflicto con el sindicato lechero Atilra.
Pérdida de participación en el mercado
El impacto de la crisis se refleja en la pérdida de participación de mercado de SanCor. A lo largo de los años, la cooperativa se vio obligada a vender algunas de sus marcas y negocios más rentables, como Tres Niñas, que pasó a manos de Adecoagro, y su línea de leches infantiles. Además, en el segmento de productos frescos, perdió terreno frente a competidores como La Serenísima y Tregar, quienes aprovecharon su debilidad para expandirse.
Desafíos para la recuperación y futuras inversiones
SanCor ha intentado negociar con grupos empresariales interesados en ayudar a recuperar la empresa mediante un fideicomiso. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron, lo que profundizó aún más su crisis. Hoy, la empresa depende del proceso judicial y de posibles ofertas de inversión. Algunos actores del sector se han mostrado interesados en activos estratégicos, como el centro de distribución de Buenos Aires y sus líneas de manteca y leche descremada, aunque cualquier transacción deberá ser aprobada dentro del marco del concurso preventivo.
La caída de un gigante del sector lácteo
Fundada en 1938 como una cooperativa de tamberos en Santa Fe y Córdoba, SanCor tuvo como objetivo garantizar precios justos en la industria láctea. A lo largo de los años, sufrió constantes cambios en su dirección y un manejo cuestionado, lo que, junto a la crisis económica, terminó por llevarla a la ruina. Hoy, la empresa procesa menos del 5% de su volumen histórico, marcando el ocaso de una de las marcas más emblemáticas del sector lácteo argentino.
LEER: Último día de calor sofocante en el Partido de San Nicolás antes de la llegada de tormentas