Trump ratificó los aranceles al aluminio y acero de Argentina: “No habrá excepciones”
![](/wp-content/uploads/2025/02/acero-1.webp)
Donald Trump confirmó que no hará excepciones para Argentina respecto a los aranceles del 25% aplicados a las importaciones de aluminio y acero a los Estados Unidos. A pesar de las expectativas de una posible exención, el mandatario fue firme en su postura: “Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, explicó.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Este anuncio impactará directamente en las exportaciones argentinas, que en los últimos 20 años promediaron más de USD 600 millones anuales hacia Estados Unidos, y el Gobierno de Javier Milei ya evalúa cómo abordar esta nueva realidad. A pesar de que Argentina cerró el 2024 con un superávit comercial de USD 229 millones con EEUU, las empresas más afectadas por los aranceles serán Aluar y Tenaris, que lideran las exportaciones de estos productos.
Trump sugirió que la única posible excepción podría ser Australia, dado el superávit comercial que mantienen con Estados Unidos gracias a la compra de aviones. La medida pone en riesgo la entrada de divisas al país y podría ser un duro golpe para las industrias locales, que ya enfrentan dificultades debido a la recesión económica.
En cuanto al comercio bilateral, en 2023 Argentina exportó USD 5.648 millones a Estados Unidos e importó USD 8.629 millones, resultando en un déficit de más de USD 2.981 millones. Julio Calzada, experto en economía, destacó que el pequeño superávit de 2024 podría ser utilizado como herramienta para intentar negociar una exención.
Este anuncio de Trump llega en un contexto donde el Gobierno de Milei prepara su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) la próxima semana, donde no se descarta una posible reunión bilateral. Las negociaciones por un tratado de libre comercio con los Estados Unidos continúan siendo una prioridad.
La situación también recuerda el conflicto con las políticas arancelarias del primer mandato de Trump, que en 2018 había eximido a Argentina de ciertos aranceles, pero que fueron restablecidos en 2019. La industria local, especialmente la siderúrgica y la del aluminio, ya reporta una caída significativa en su actividad, lo que pone en duda las perspectivas de crecimiento frente a las nuevas restricciones.
LEER: Oportunidades laborales en San Nicolás: miércoles 12.2