UxP impulsa la eliminación de los “superpoderes” otorgados a Milei tras el “criptogate”

En medio de la polémica por el “criptogate”, el bloque de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley impulsado por Victoria Tolosa Paz que busca revocar las facultades delegadas en materia de administración y emergencia que la Ley Bases otorgó al presidente Javier Milei.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
“El momento histórico lo exige, el Parlamento debe fortalecerse como núcleo de nuestra Democracia”, justificó la legisladora sobre la iniciativa, que cuenta con 49 firmas. Según Tolosa Paz, la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del mandatario evidenció una “gestión basada en la improvisación”, lo que genera preocupaciones sobre el uso de sus atribuciones extraordinarias.
En los fundamentos del proyecto, la diputada explicó que la Ley N.º 27.742 otorgó al Poder Ejecutivo facultades especiales en administración, economía, finanzas y energía con el argumento de enfrentar una “emergencia pública”. Sin embargo, sostuvo que los hechos recientes modificaron drásticamente el contexto, en referencia al desplome de $LIBRA tras la promoción presidencial.
Tolosa Paz consideró que la implicación de Milei en una iniciativa privada que resultó en pérdidas millonarias para inversores amerita revisar el esquema de delegación vigente. “La estabilidad institucional exige que el Congreso reasuma plenamente sus facultades legislativas”, enfatizó.
Asimismo, advirtió que la delegación de poderes “debe ser excepcional” y solo aplicarse en situaciones urgentes. En ese sentido, afirmó que la promoción de $LIBRA por parte del Presidente “pone en cuestión la conveniencia de mantener estas atribuciones y refuerza la necesidad de que el Congreso ejerza su rol de control”.
El escándalo por la criptomoneda, que alcanzó repercusión internacional, dejó en evidencia “una acción presidencial sin precedentes”, según la diputada, ya que Milei “utilizó su investidura para promocionar un activo financiero sin transparencia ni regulación”.
“La falta de diligencia en la evaluación del proyecto y la abrupta caída del token generaron sospechas de abuso de confianza pública y posibles conflictos de interés”, agregó Tolosa Paz.
Finalmente, la legisladora sostuvo que si Milei “en el ejercicio de sus facultades ordinarias promovió un activo financiero sin supervisión adecuada, cabe preguntarse qué otras medidas podría tomar con sus amplias atribuciones sin control parlamentario”.
El proyecto fue firmado por numerosos diputados opositores, entre ellos Eduardo Valdés, Sabrina Selva, Germán Martínez, Cecilia Moreau, Daniel Gollan, Sergio Palazzo, Leandro Santoro y Carlos Heller, entre otros.
LEER: Sindicatos docentes de la CGT anuncian paros nacionales en protesta por las paritarias