Ventas minoristas en Pymes: crecen un 25,5% anual, pero no logran recuperar la caída de enero de 2024
![](/wp-content/uploads/2024/01/pymes-1.webp)
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) experimentaron un aumento del 25,5% en sus ventas minoristas en enero de 2024, en comparación interanual y a precios constantes. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas disminuyeron 0,5%. A pesar de este crecimiento, que marca una recuperación respecto al comercio minorista de diciembre de 2023, la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) destaca que los comercios no lograron superar la caída del mismo mes del año anterior, que había sido del -28,5%. En ese contexto, se anticipa que los próximos meses seguirán mostrando una recuperación interanual, debido a las bajas comparaciones de 2024.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) de la CAME, en enero todos los rubros analizados experimentaron un incremento en sus ventas interanuales. El sector de Bazar, decoración, textiles de hogar lideró con un aumento de 33,8%, seguido por Alimentos y bebidas (+32,5%) y Textil e indumentaria (+27,6%). En términos intermensuales desestacionalizados, solo dos rubros presentaron crecimiento: Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+3,9%) y Textil e indumentaria (+3,1%).
En el caso de Alimentos y bebidas, las ventas aumentaron 32,5% interanual. Sin embargo, en comparación mensual, cayeron un 1%. Este crecimiento se debe en gran parte a una base de comparación baja, ya que en enero de 2024 había sufrido una caída del 37,1%. Según CAME, la estacionalidad y las vacaciones afectaron este rubro, con una menor circulación de dinero y personas fuera de sus ciudades.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles también registraron un aumento significativo de 33,8% interanual y un 3,9% intermensual.
El sector de Calzado y marroquinería creció 19,8% interanual, pero experimentó una retracción de 1,9% en la comparación mensual. Este incremento responde en parte a la recuperación de una caída del 20,8% registrada en enero de 2024.
Farmacia vio un aumento de 19,4% interanual, pero en comparación mensual cayó un 3,2%. A pesar del resultado positivo, las ventas no lograron superar la caída de 45,8% registrada en el mismo mes del año pasado. Según CAME, la baja circulación de personas y los problemas en la cobertura de PAMI fueron factores clave en esta caída.
Perfumería también experimentó un aumento de 11,9% interanual, aunque no alcanzó a recuperar la caída de 32,6% de enero de 2024.
El sector de Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción subió 14,9% interanual, pero también registró una caída del 3,5% en la comparación mensual, sin lograr superar la caída de 31,3% de enero de 2024.
Por último, Textil e indumentaria presentó un crecimiento de 27,6% interanual y un 3,1% intermensual, destacándose como el único rubro que logró crecimiento constante a lo largo de 2024.
LEER: Oportunidades laborales en San Nicolás: lunes 10.2