Alonso critica el ajuste en seguridad y defiende la gestión bonaerense
"El problema es la motosierra"

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, cuestionó la falta de fondos por parte del gobierno nacional y afirmó que “Milei se llena la boca hablando de seguridad pero desfinancia a las provincias”. Según el funcionario, la decisión del Ejecutivo nacional de recortar partidas impacta directamente en el trabajo de las fuerzas policiales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
En declaraciones a Radio Provincia, Alonso destacó la inversión realizada por la administración bonaerense en materia de seguridad y recordó que “nuestro gobernador (Axel Kicillof) es el que más invirtió en la historia en seguridad”, logrando que la provincia registre la menor cifra de homicidios anuales de los últimos 25 años.
El ministro resaltó la reciente incorporación de efectivos policiales, indicando que “el 26 de marzo juraron fidelidad a la función policial y a la bandera los nuevos oficiales de Policía”. En ese acto, 105 intendentes firmaron la adhesión al Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, creado por el gobierno provincial con una inversión de 170.000 millones de pesos, fondos que provienen exclusivamente del tesoro bonaerense.
Falta de fondos y crítica a la Nación
Alonso denunció que la provincia de Buenos Aires debería haber recibido 750.000 millones de pesos de la Nación, fondos que surgen de la coparticipación, pero que no fueron transferidos. Aseguró que se presentó una denuncia ante la Corte Suprema y que están a la espera de una resolución. Explicó que la decisión de recortar estos recursos afecta diferentes programas, como el Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad, el Fondo de Urbanización de Barrios y el Fondo de Incentivo Docente.
El ministro insistió en que “el problema fundamentalmente tiene que ver con la motosierra, porque nos han quitado los recursos ilegítimamente”, y aseguró que la provincia tuvo que reorganizar su presupuesto para sostener la inversión en seguridad.
Los municipios y la seguridad local
En cuanto al trabajo con los municipios, Alonso señaló que la política de seguridad provincial se adapta a la realidad de cada distrito, dado que las necesidades de los municipios varían según su infraestructura y nivel de urbanización. Destacó que la presencia de 105 intendentes en la firma del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad evidencia un trabajo conjunto sin distinción política.
Sobre los homicidios en la provincia, el funcionario desestimó las afirmaciones sobre un “baño de sangre” y presentó cifras oficiales: “La gestión anterior tuvo un promedio de mil homicidios por año, mientras que en la actual administración el promedio es de 800. Esto nos ubica en 4,5 homicidios cada 100.000 habitantes, una de las tasas más bajas de la región”.
Finalmente, Alonso reafirmó la necesidad de abordar la seguridad con un enfoque integral y a largo plazo: “Esto no se resuelve con frases grandilocuentes o con tweets. Se resuelve trabajando en equipo y no retirando políticas públicas”.
LEER: Hechos históricos y conmemoraciones del 1 de abril