Argentina importará asado desde Brasil en medio de la escalada de precios

En una decisión que sorprende a muchos, supermercados argentinos comenzarán a comercializar asado importado de Brasil. Esta situación, inédita en un país donde el asado es parte de la identidad gastronómica, responde a la búsqueda de precios más competitivos ante el aumento del valor de la carne en el mercado local.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El impacto de la importación en el mercado argentino
El contexto económico actual, marcado por el debate sobre el atraso cambiario, genera condiciones que hacen que la carne brasileña sea más accesible en Argentina. “Brasil a partir del primero de abril pasa a ser libre de aftosa sin vacunación, esto permite mejorar su estatus sanitario”, explicó Andrés Costamagna, directivo de la Sociedad Rural.
Las primeras en recibir estos envíos serán cadenas de supermercados de la Patagonia, donde el precio del kilo de asado ronda los $22.000, el doble de lo que cuesta en Buenos Aires. Se estima que el asado brasileño se venderá en esos comercios por unos $9.000 por kilo, un valor que también podría resultar atractivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde algunas cadenas ya están evaluando si pueden importar para reducir costos.
Costamagna explicó que la carne en los supermercados funciona como un “producto gancho” para atraer clientes. Además, detalló que “hoy el novillo argentino es el más caro del Mercosur, mientras que el asado brasileño es el más barato de la región”, lo que genera una diferencia de precios que favorece la importación.
Un panorama de precios en alza
El aumento sostenido de los precios sigue siendo un desafío para el Gobierno. Las principales consultoras económicas proyectan una inflación de marzo superior a la de febrero, dificultando el objetivo de lograr una desinflación estable. Estimaciones como las de Ferreres ubican el IPC en un rango de 2,8% a 2,9%, mientras que otras como Eco Go lo sitúan en 2,6%.
En este contexto, la importación de asado desde Brasil aparece como una estrategia para ofrecer opciones más económicas a los consumidores, aunque también despierta interrogantes sobre el impacto en la producción local y la competitividad de la carne argentina en el mercado interno.
LEER: Hechos históricos y conmemoraciones del 1 de abril