Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
Caputo confirmó negociaciones con organismos internacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que Argentina está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un desembolso de US$ 20.000 millones. A esta cifra se le sumarán fondos adicionales de organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo que permitirá aumentar las reservas internacionales del país a unos US$ 50.000 millones.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, Caputo explicó que el acuerdo será clave para estabilizar la situación económica y la confianza en los mercados financieros.
Un acuerdo crucial para la estabilidad económica
El funcionario destacó que el acuerdo con el FMI, aún sujeto a varias etapas burocráticas, se formalizará en las próximas semanas. En su discurso, Caputo comparó las cifras proyectadas para las reservas con la base monetaria actual del país, lo que, según él, asegura una mayor solidez para el sistema financiero.
“La compra de Letras Intransferibles que realizará el Tesoro al Banco Central con los fondos del FMI será a valor de mercado, lo que contribuirá a una reducción de la deuda bruta”, subrayó Caputo. Además, el ministro insistió en que este acuerdo es esencial para eliminación del estrés cambiario en el país y aseguró que no se permitirá que se repita el déficit fiscal que ha afectado la economía argentina.
Tensiones políticas y la oposición al acuerdo con el FMI
Caputo no dejó de señalar que, detrás de los recientes episodios de incertidumbre económica, se encuentra una intención de desestabilizar al gobierno. El ministro mencionó que las últimas semanas han sido testigo de diversas acciones de la oposición, como marchas y maniobras en el Congreso, que buscaron frenar el acuerdo con el FMI.
“Hay una necesidad urgente de desestabilizar al Gobierno de Milei”, afirmó Caputo, aludiendo a los intentos de bloquear el acuerdo con el FMI y las reacciones de la oposición frente a las medidas económicas del gobierno.
El ministro también se refirió a su conversación reciente con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, para transmitir tranquilidad y confirmar que el acuerdo sigue su curso. Se espera que el FMI se pronuncie oficialmente sobre el tema en las próximas horas.
LEER: Milei liderará el acto central por Malvinas en Plaza San Martín, mientras Villarruel opta por Ushuaia