El Banco Central sigue perdiendo reservas pese al anuncio del FMI
El BCRA tuvo que vender otros US$84 millones, acumulando una fuerte caída en sus reservas

A pesar del anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el próximo desembolso de fondos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio obligado a desprenderse de otros US$84 millones en el mercado de cambios oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Con esta nueva intervención, el organismo no logró frenar la peor racha vendedora de reservas desde octubre de 2019. De hecho, sumó su novena jornada consecutiva con saldo negativo, alcanzando una pérdida total de US$1445 millones en ese período. Este monto representa el 5,52% del stock total de reservas, que actualmente asciende a US$26.222 millones. A pesar de esta baja, el informe oficial solo reflejó una disminución de US$24 millones en la jornada, sin contemplar la venta realizada.
El mercado aguardaba con atención el impacto de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien anticipó que, gracias al acuerdo con el FMI y otros organismos internacionales, las reservas del BCRA se fortalecerán.
“Ese monto es de US$20.000 millones”, aseguró Caputo, agregando que se negocia con el Banco Mundial, BID y CAF para obtener un paquete adicional de libre disponibilidad con el fin de reforzar las reservas. “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, digamos que las reservas brutas van a subir al entorno de los US$50.000 millones”, sostuvo.
Con esta estrategia, el Gobierno busca calmar la incertidumbre del mercado y desalentar la compra masiva de dólares. Sin embargo, la ausencia de detalles sobre el esquema cambiario y el calendario de desembolsos, junto con una respuesta poco contundente de la vocera del FMI, Julie Kozack, diluyeron el impacto positivo de estos anuncios. A esto se sumó un pronunciamiento del presidente Javier Milei, en un nuevo intento por tranquilizar a los inversores.
En este contexto, el BCRA continúa enfrentando dificultades para sostener sus reservas. En los últimos meses, logró compensar parte de la pérdida con el ingreso de fondos provenientes del blanqueo de capitales, pero ahora debe asumir un rol vendedor en el mercado de cambios con recursos cada vez más limitados.
Por otro lado, el BCRA permitió hoy un incremento de $0,50 en el tipo de cambio mayorista, que cerró en $1072,25, manteniendo el ajuste del 1% mensual estipulado. La jornada también evidenció un aumento del 34% en el volumen de operaciones, alcanzando US$471 millones. Esto significa que el Banco Central aportó el 17% de las divisas negociadas, un porcentaje menor al de días previos pero superior al 10% registrado ayer.
LEER: La Renga vuelve a Santa Fe con un show imperdible