Espert cuestionó la conmemoración del 24 de marzo y sugirió eliminar el feriado

El diputado nacional José Luis Espert, integrante de La Libertad Avanza, expresó fuertes críticas sobre la movilización del 24 de marzo, señalando que participaron sectores que “reivindican asesinos y terroristas” y que fueron “parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina” durante la década del 70.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
“Se contó una sola versión de la historia”
En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador afirmó: “Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina”, y agregó que este sector de la sociedad “sólo cuenta una parte de la historia”.
Además, sostuvo que muchos de los que se manifestaron “reivindican asesinos y torturadores como (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro y (el fallecido líder cubano Fidel) Castro”. Desde su perspectiva, la narrativa histórica ha estado dominada por un solo sector y no se ha dado la “batalla cultural” que ahora lleva adelante el presidente Javier Milei.
Según su interpretación, “Argentina estuvo medio siglo escuchando una sola campana”, y como consecuencia de esto, “fueron santificados los asesinos que estuvieron antes del golpe de Estado del ’76”. En este sentido, pidió que el 24 de marzo sea un día de reflexión y no de celebración, argumentando: “Hay que dar vuelta la página”.
Espert también planteó que la fecha debería dejar de ser feriado, ya que, a su criterio, “es un día de luto, no de festejo”. Y lo comparó con otras efemérides patrias: “En un feriado nacional como el 25 de mayo o el 9 de julio, hay cosas para festejar. El 24 de marzo no”.
Críticas al kirchnerismo y a Kicillof
En otro tramo de la entrevista, Espert reconoció que dentro de La Libertad Avanza han cometido errores que han sido aprovechados por el kirchnerismo para impulsar algunos debates. Sin embargo, aseguró que “han comenzado un proceso destituyente, pero no van a poder lograrlo”.
Consultado sobre la situación de los jubilados, minimizó los reclamos de recomposición de haberes: “La marcha de los miércoles de los jubilados ya quedó degradada”, al sostener que, según él, “así como está creciendo el empleo, están creciendo las jubilaciones”.
Por otro lado, cargó contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a quien calificó como “un inútil”, y aseguró que “estamos trabajando con el Presidente para que la Provincia sea un espejo de lo que se hace a nivel nacional”.
Finalmente, descartó cualquier posibilidad de devaluación en el corto plazo: “El Gobierno no va a devaluar. No hay ningún apunte que diga que la política cambiaria va a cambiar”. En este sentido, recordó que el propio presidente Javier Milei señaló que el levantamiento del cepo cambiario podría adelantarse si ingresa “dinero fresco”.
LEER: Los nicoleños rindieron un nuevo homenaje a los héroes de Malvinas