La pobreza bajó al 38,1% en la segunda mitad de 2024, según el Indec
Menos indigencia y más ingresos familiares

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el 38,1% de la población y el 28,6% de los hogares estuvieron en situación de pobreza en el segundo semestre de 2024. Además, el 8,2% de los habitantes del país se encuentra en condición de indigencia.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares, si se extrapolan los datos de los 31 aglomerados urbanos analizados al total del país, alrededor de 17,9 millones de personas viven en condiciones de pobreza.
Este porcentaje muestra una disminución significativa con respecto a los primeros seis meses del año, cuando la cifra había alcanzado el 52,9% de la población. En términos específicos, la pobreza bajó 13,9 puntos en los hogares y 14,8 puntos en la población en general. La indigencia también experimentó una caída, reduciéndose 7,2 puntos en los hogares y 9,9 puntos en las personas.
El descenso de estos indicadores está vinculado con la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) a través de sus ingresos. Durante el segundo semestre de 2024, el ingreso total familiar promedio aumentó un 64,5%, mientras que las canastas regionales crecieron un 22,2% (CBA) y un 26,7% (CBT).
Estos datos reflejan que los ingresos familiares lograron superar el ritmo de aumento de la CBT y la CBA, lo que permitió una reducción en los niveles de pobreza e indigencia en comparación con el semestre anterior.
LEER: Cómo mejorar el descanso con tu iPhone: la herramienta oculta que ayuda a dormir mejor