INTERÉS GENERAL

La producción industrial registró un aumento del 4,7% en febrero

La producción industrial en Argentina experimentó un aumento del 4,7% interanual en el mes de febrero, según el último informe del Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados. Este crecimiento marca una mejora significativa, con un acumulado de 5,4% en los primeros dos meses de 2025.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Expansión Mensual y Bimestral

expoagro san nicolas

En términos mensuales, la producción industrial experimentó una expansión de 1,3% en febrero, superando la caída de 0,9% registrada en enero. Este repunte resultó en un bimestre “levemente positivo”, comparado con el cierre de 2024, lo que genera expectativas optimistas para el futuro cercano.

Sectores que Impulsan el Crecimiento

Uno de los sectores más destacados ha sido el complejo automotriz, con un impresionante aumento del 13,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el sector de alimentos también mostró una contribución positiva, especialmente impulsado por el sector aceitero, que subió 10,5% en su producción.

Otro avance significativo lo mostró el sector de minerales no metálicos, con un 5,6% de incremento. En particular, la producción de cemento portland tuvo un alza del 8,1%, destacándose entre los resultados más positivos.

Por su parte, el sector de maquinaria y equipo mantuvo su dinámica positiva, registrando un crecimiento mensual de 16,1% en febrero y un acumulado de 19,0% en el primer bimestre de 2025.

Desafíos para Algunos Sectores

A pesar de estos avances, sectores como los metales básicos continuaron en declive, con una caída de 6,6% en febrero, acumulando una pérdida de 7,5% en los primeros dos meses del año. Los productos dentro de este sector, como los laminados terminados en caliente y fríos, sufrieron caídas significativas, 13,4% y 18,9%, respectivamente.

Otros sectores que también vieron caídas en su producción fueron tabaco (-7,7%), plásticos (-6,6%), papel (-6,3%) y textil (-3,8%).

Perspectivas y Riesgos a Considerar

A pesar de los avances, las expectativas a futuro están marcadas por una serie de incertidumbres. En particular, los analistas alertan sobre los posibles impactos de las políticas monetarias, cambiarias y comerciales del gobierno, que podrían influir en la competitividad de algunos sectores más vulnerables. Sin embargo, el consumo interno sigue siendo un motor clave para la mejora de la producción industrial en los próximos meses.

LEER: El Gobierno apura su estrategia para fracturar al PRO y polarizar con el kirchnerismo de cara a 2027

Artículos relacionados

Volver al botón superior