Oficializaron la suspensión de las PASO para las elecciones de 2025

Este viernes, el Gobierno oficializó la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional para las elecciones de 2025, a través de la publicación de la Ley 27.783 en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
La medida había sido aprobada por el Congreso el 20 de febrero y, tras completar su proceso legislativo, fue promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Agustín Wenceslao Giustinian, secretario parlamentario del Senado; y Adrián Pagán, secretario parlamentario de Diputados.
Con esta decisión, no se realizarán elecciones primarias nacionales en 2025 para definir candidaturas. Esto implica un cambio significativo en el proceso electoral, ya que los partidos políticos deberán elegir a sus postulantes mediante mecanismos internos, sin la intervención del electorado general.
Detalles clave de la Ley 27.783
El artículo 1° de la ley suspende las PASO y las obligaciones relacionadas con su organización y ejecución.
El artículo 2° señala que se aplicarán los plazos establecidos en el Código Electoral Nacional y la Ley 23.298 para el proceso electoral de este año, con algunas modificaciones para adaptarlos a la eliminación de las primarias. En este sentido, se establece que los plazos comenzarán diez días antes de la elección general, salvo algunas excepciones específicas.
El artículo 3° determina que el sorteo de espacios en medios de comunicación para la publicidad electoral se llevará a cabo dentro de los dos días siguientes a la oficialización de las listas de candidatos.
El artículo 4° establece que la ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Impacto de la suspensión de las PASO
La supresión de las PASO implica que los partidos políticos elegirán a sus candidatos mediante procesos internos sin la participación previa de la ciudadanía.
Esta medida también puede alterar las estrategias electorales de las distintas coaliciones, ya que no habrá una instancia anterior para medir fuerzas ni para consolidar liderazgos antes de la elección general.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”