ACTUALIDAD

Posibilidad de nuevos fondos del FMI para Argentina según análisis de Dujovne

El economista Nicolás Dujovne, quien se desempeñó como ministro de Hacienda durante el gobierno de Mauricio Macri, realizó un análisis sobre las perspectivas de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su visión, el gobierno de Javier Milei podría recibir entre 6.000 y 13.000 millones de dólares si se firma un nuevo entendimiento con el organismo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Debates clave en la negociación

expoagro san nicolas

Dujovne explicó que la principal discusión en la mesa de negociación con el FMI gira en torno a la flexibilidad cambiaria que Argentina estaría dispuesta a aceptar, especialmente si se avanza hacia una eventual liberalización del cepo cambiario. Además, destacó que el esquema fiscal ya ha recibido el visto bueno del FMI, aunque las discusiones sobre metas monetarias y cambiarias continúan. Según el economista, podría establecerse un sistema de bandas cambiarias con mayor flexibilidad progresiva a lo largo del programa.

Un nuevo acuerdo y el impacto fiscal

En cuanto a los desembolsos del FMI, Dujovne recordó que aún hay 13.000 millones de dólares pendientes del acuerdo de 2018, los cuales podrían ser destinados a una nueva línea de crédito. Aseguró que la mejora fiscal observada en el país es un punto clave para garantizar la devolución de esos fondos.

Riesgos políticos y necesidad de reformas estructurales

El economista también elogió el ajuste fiscal llevado a cabo por el presidente Milei, señalando que, por primera vez desde 2008, el país financia su presupuesto con sus propios recursos. Sin embargo, alertó sobre los riesgos políticos persistentes, destacando el papel del kirchnerismo como un factor que podría incrementar el riesgo país. En su análisis, Dujovne subrayó la importancia de avanzar en tres reformas estructurales clave: laboral, previsional y tributaria, mencionando que algunos sectores industriales corren el riesgo de no sobrevivir sin adaptarse a los cambios necesarios.

LEER: Programa de reciclaje: cuáles son los residuos que podemos reciclar

Artículos relacionados

Volver al botón superior