Arranca el paro nacional de 36 horas: clases suspendidas, servicios limitados y colectivos en funcionamiento

La medida impulsada por la CGT comienza este miércoles al mediodía y se extiende hasta el jueves. El transporte urbano funcionará con normalidad, pero habrá fuerte impacto en la provincia de Buenos Aires.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El paro nacional de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) se inicia este miércoles 10 de abril al mediodía con una movilización al Congreso y continuará el jueves con una jornada de huelga general, que afectará escuelas, bancos, hospitales, administración pública y transporte ferroviario. Sin embargo, la UTA confirmó que no se adhiere, por lo que los colectivos funcionarán con normalidad en todo el país.
Desde el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, confían en que el servicio de colectivos ayudará a reducir el impacto de la medida, aunque en la provincia de Buenos Aires se espera una fuerte adhesión de los gremios docentes y estatales.
Transporte y movilización
Los trenes, subtes y taxis sí se verán afectados, ya que los cuatro gremios ferroviarios, los metrodelegados y el Sindicato de Peones de Taxis anunciaron su adhesión. También los 12 gremios aeronáuticos, lo que afectará los vuelos y operaciones en aeropuertos.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, anticipó una jornada con alta participación sindical: “La movilización va a ser importante”, dijo al anunciar que el miércoles desde las 15 habrá una marcha al Congreso en conjunto con los jubilados.
El jueves 11 se concretará el paro general, el tercero desde que Milei asumió, tras las protestas del 24 de enero y 9 de mayo de 2024. Además, la CGT ratificó una nueva movilización para el 1º de mayo, en el marco del Día del Trabajador.
Escuelas, hospitales y administración pública
La Ctera, Suteba, FEB, Udocba y Sadop confirmaron su adhesión, lo que dejará sin clases a gran parte del sistema educativo bonaerense y nacional. También se verán afectados auxiliares escolares y porteros, en su mayoría afiliados a ATE, lo que dificultará el funcionamiento de los establecimientos.
En las universidades públicas, habrá clases parciales y actividades restringidas por la adhesión de Conadu y otros gremios docentes.
En el sector de la salud, los profesionales nucleados en Cicop realizarán paro y movilización, aunque se garantizan guardias mínimas y atención de urgencias en hospitales.
Sin bancos ni organismos públicos
La Asociación Bancaria también adhiere al paro, por lo que no habrá atención en bancos públicos ni privados, funcionando solo home banking y cajeros automáticos.
En cuanto a los organismos del Estado nacional y provincial, UPCN y ATE confirmaron su participación, afectando oficinas administrativas, municipios, ANSES, AFIP y otras dependencias. La actividad será mínima y en muchos casos, no se descontará el día, ya que se anticipan dificultades para llegar a los lugares de trabajo.
Impacto en servicios y comercios
Durante el jueves, no habrá recolección de residuos ni transporte de cargas, y se espera atención parcial en estaciones de servicio. Algunos comercios y locales gastronómicos podrían permanecer cerrados según la adhesión de sus trabajadores.
El efecto del paro será más visible en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que en el interior del país podría ser más dispar.
Con esta medida, la CGT busca expresar su rechazo al rumbo económico del gobierno nacional, en una jornada que tendrá fuerte contenido político y sindical, con la movilización en las calles como escenario principal.
LEER: Milei anunció que se alejará de la política tras su eventual segundo mandato: “No me ven más el pelo, me voy al campo con mi perro”