TECNO-VIRAL

ChatGPT y la privacidad: qué datos se almacenan y cómo proteger tu información

El uso de asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT es cada vez más frecuente, pero muchos usuarios desconocen el alcance real del uso de sus datos personales. Aunque estas herramientas resultan útiles, también es importante tomar precauciones para proteger la información sensible que se comparte.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


¿Qué ocurre con los datos que compartimos en el chat?

ChatGPT registra las consultas y pedidos realizados por los usuarios. Según explicó OpenAI, esta recopilación busca mejorar el rendimiento y eficacia del sistema. Sin embargo, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España), se sugiere desactivar esta función por motivos de seguridad.

expoagro san nicolas

“No obstante, aunque desactivar la opción de entrenamiento de sus modelos de IA contribuye a proteger la privacidad, algunos datos operativos seguirán siendo recopilados por estas herramientas”, advierte la entidad.

La OCU detalla que, aun desactivando el entrenamiento del modelo, se siguen recogiendo ciertos datos, entre ellos:

  • Nombre, correo electrónico y método de pago
  • Datos de uso, como cantidad de interacciones o funciones empleadas
  • Información técnica, incluyendo dirección IP, navegador y sistema operativo
  • Metadatos de la sesión, como duración del uso o longitud de los mensajes

Además, se guardan los datos necesarios para cumplir con la legislación vigente o en respuesta a solicitudes legales.


Cómo evitar que tus conversaciones sean utilizadas para entrenar modelos

Si querés desactivar la función de guardado de conversaciones, seguí estos pasos:

  1. Ingresá a tu cuenta de ChatGPT
  2. Hacé clic en tu imagen de perfil (arriba a la derecha) y seleccioná Configuración
  3. Dirigite a la opción Controles de datos
  4. Desactivá la casilla “Mejorar el modelo para todos”

Este paso evitará que tus conversaciones se usen con fines de entrenamiento, aunque, como ya se mencionó, algunos datos operativos se seguirán recopilando.


Qué información deberías evitar compartir

Es importante tener en cuenta que, por más confiable que parezca una conversación con una IA, nunca debe tratarse como un entorno completamente privado. Por eso, evitá compartir:

Datos personales identificables:

  • Nombre completo
  • Documento de identidad
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección, teléfono o correo personal

Información financiera:

  • Números de tarjetas
  • Claves bancarias o de billeteras digitales

Credenciales y accesos:

  • Contraseñas o códigos de verificación
  • Accesos a redes sociales o plataformas privadas

Información médica o legal:

  • Diagnósticos o tratamientos
  • Procesos judiciales o contratos confidenciales

Datos de terceros:

  • Información de familiares, menores de edad o personas sin su consentimiento

Cómo proteger tu privacidad al usar IA

Para un uso seguro de ChatGPT y otros sistemas similares, se recomienda:

  • No compartir datos personales sensibles
  • Desactivar el historial de chats desde la configuración
  • Redactar preguntas de forma genérica, sin datos que puedan identificarte

Un ejemplo:
“Mi hijo Tomás, de 12 años, con diagnóstico de TDAH, tiene dificultades para concentrarse en clase.”
“¿Qué técnicas pueden ayudar a un niño con TDAH a concentrarse en el aula?”


LEER: Persiste el mal tiempo en San Nicolás: ¿Hasta cuándo seguirán las lluvias?

Artículos relacionados

Volver al botón superior