ACTUALIDAD

Descenso en la venta de medicamentos: las farmacias registran una caída del 4% en febrero

El impacto económico y la situación del sector farmacéutico

Un reciente informe de la Cámara de Farmacias de La Rioja reveló una disminución del 4% en la venta de medicamentos durante febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este análisis se basa en la cantidad de unidades vendidas, lo que evidencia una contracción del consumo en el rubro.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Cabe señalar que febrero de 2024 ya había sido un período afectado por la fuerte devaluación ocurrida en diciembre de 2023, decisión implementada por el presidente Javier Milei. A nivel nacional, la retracción en la venta de fármacos fue aún mayor, alcanzando una caída promedio del 7,8%.

expoagro san nicolas

Los jubilados, uno de los sectores más golpeados

El descenso en la venta de medicamentos afecta con mayor dureza a la población de la tercera edad, que depende en gran medida de estos productos. En este contexto, es relevante mencionar que la jubilación mínima en La Rioja se ubica en $480.820, un 35,1% superior a la jubilación mínima nacional, que es de $355.820 (incluyendo el bono de $70.000 establecido en la gestión de Sergio Massa y no actualizado en el actual gobierno).

Además, los jubilados riojanos cuentan con un adicional conocido como la quincenita, que en su mínima expresión suma $125.000 y puede ser mayor en algunas áreas laborales, dependiendo del monto que perciben los trabajadores activos en ese concepto.

Políticas salariales y medidas provinciales

En respuesta al complejo panorama económico, el gobernador Ricardo Quintela mantuvo reuniones con distintos gremios y anunció un aumento salarial del 15% para los empleados públicos provinciales y municipales, y del 18% para los trabajadores de Salud, Seguridad y Justicia. Además, se implementará un incremento de $50.000 en la quincenita y de $80.000 para contratos y becas.

Desde la administración provincial remarcaron que estas medidas buscan compensar la falta de envío de fondos por parte del Gobierno nacional, tal como estaba previsto en la Ley de Presupuesto. A su vez, recalcaron que el ajuste salarial se aparta del límite del 1% mensual que la Nación intenta establecer para los empleados públicos y privados.

Por otro lado, se anunció que la Ayuda Escolar de este año será de $120.000 por hijo, ampliándose hasta estudiantes de quinto año de secundaria. Este beneficio se abonará el 21 de febrero, para garantizar que las familias cuenten con este recurso antes del inicio del ciclo lectivo.

LEER: Los nicoleños rindieron un nuevo homenaje a los héroes de Malvinas

Artículos relacionados

Volver al botón superior