ACTUALIDAD

Desde el lunes se levanta el cepo cambiario: el dólar cotizará entre $1.000 y $1.400

El Gobierno confirmó el inicio de la Fase 3 del programa económico, que marca el fin del cepo cambiario en la Argentina. A partir del próximo lunes, se implementará un nuevo régimen de flotación cambiaria dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, que se ajustará mensualmente en un 1%.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Nuevo acuerdo con el FMI y respaldo de divisas

El anuncio fue acompañado por la aprobación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, que implica desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó: “Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, y destacó que esta medida permitirá el ingreso de capitales al país. También agradeció al presidente Javier Milei por su liderazgo, a quien elogió por su “valentía, generosidad y visión”.

Principales medidas anunciadas

  • Fin del dólar “blend”.
  • Desregulación total del mercado cambiario para personas físicas y jurídicas.
  • Fin del límite mensual de USD 200 para compras de divisas.
  • Autorización para girar utilidades al exterior desde balances iniciados en 2025.
  • Nuevo ancla monetaria basada en control de la base monetaria, sin emisión para financiar el déficit.
  • Reducción del “parking” para operaciones con bonos.
  • Reforzamiento de reservas por USD 28.100 millones, incluyendo el swap renovado con China por USD 5.000 millones.

Escenario favorable para exportaciones

El levantamiento del cepo coincide con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y una reducción de retenciones para el agro, lo que busca estimular el ingreso de divisas.

El Banco Central aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones”, y subrayó que este nuevo esquema contribuirá a la remonetización de la economía, la reducción de la inflación y el fortalecimiento del crédito y la inversión.

LEER: San Nicolás, entre las ciudades con el colectivo más caro del país

Artículos relacionados

Volver al botón superior