Desde hoy, vacunan contra la gripe a personas con factores de riesgo en San Nicolás
La campaña antigripal 2025 se extiende a embarazadas, niños y personas con factores de riesgo

Desde hoy, vacunan contra la gripe a personas con factores de riesgo en San Nicolás // A partir de hoy, lunes 7 de abril, se amplía en San Nicolás la campaña gratuita de vacunación antigripal para todos los grupos considerados de riesgo, en el marco del programa que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Leer también: Mañana, el tráiler de castración y vacunación estará en B° Trípoli
Luego de una primera etapa orientada exclusivamente a adultos mayores de 65 años y personal de salud, la convocatoria ahora se extiende a un universo más amplio de personas con condiciones específicas de vulnerabilidad frente al virus de la gripe.
En nuestra ciudad, las dosis se aplican de manera gratuita en efectores públicos de salud, entre ellos el Hospital San Felipe (de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 hs, por orden de llegada), el Cempre (de 8:00 a 14:00 en el sector ROJO) y el Hospital Zona Norte (de 07:00 a 17:00, sector VIOLETA).
Leer también: Copa Argentina: Rosario Central y Los Andes se enfrentan en el Estadio San Nicolás
Los grupos de riesgo alcanzados incluyen:
- Personas gestantes.
- Puérperas.
- Niños de entre 6 meses y 2 años.
- Personas de 2 a 64 años con enfermedades crónicas o factores de riesgo.
- Personal estratégico, como trabajadores esenciales.
La vacunación no requiere orden médica y puede administrarse junto a otras vacunas del Calendario Nacional. Se recomienda asistir con libreta y carnet de vacunación, tanto personales como de hijos e hijas, para su verificación por parte del equipo sanitario.
Leer también: Lunes con lluvias y ambiente húmedo en San Nicolás
¿Por qué es importante vacunarse?
La influenza o gripe es una infección respiratoria viral muy contagiosa, que se transmite a través de gotitas expulsadas al toser, estornudar o por contacto con objetos contaminados.
Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en una o dos semanas, puede generar complicaciones severas en personas con factores de riesgo, incluyendo internaciones, secuelas graves o incluso fallecimientos.
La vacunación apunta a disminuir el impacto del virus en estos grupos vulnerables, reduciendo hospitalizaciones y complicaciones.
Recomendaciones clave para prevenir la enfermedad:
- Lavar las manos con frecuencia o usar alcohol en gel.
- Evitar compartir objetos de uso personal, como vasos o mates.
- Ventilar los ambientes con regularidad.