Efemérides del 13 de abril: besos, kinesiología y hechos históricos que marcaron la fecha

Como cada jornada, el calendario recuerda múltiples acontecimientos y conmemoraciones. El 13 de abril se destaca por celebraciones internacionales y nacionales, como el Día del Kinesiólogo en Argentina y el Día Internacional del Beso. Además, este día se vincula con importantes eventos culturales, deportivos e históricos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Día Nacional del Kinesiólogo en Argentina
Cada 13 de abril se celebra en nuestro país el Día del Kinesiólogo, en memoria del día en que, en 1937, el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires resolvió transformar el curso de kinesiterapia en la actual Escuela de Kinesiología, dando inicio a la profesionalización de esta disciplina clave para la salud.
Día Internacional del Beso
Esta curiosa efeméride se originó para homenajear el beso más largo registrado, protagonizado por Ekkachai y Lksana Tiranarat en Tailandia, que se extendió durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos en el año 2013. Desde entonces, se celebra cada 13 de abril como una fecha que resalta la importancia del afecto y la conexión emocional.
Otros hechos importantes del 13 de abril
- 1870 – Fundación del Metropolitan Museum of Art: Se formaliza la creación del icónico museo de Nueva York, que abriría sus puertas en 1872. Hoy alberga más de dos millones de obras de artistas de renombre mundial.
- 1873 – Masacre de Colfax: Uno de los hechos más trágicos en la historia de los derechos civiles en EE.UU., cuando miembros del Ku Klux Klan asesinaron a alrededor de 120 afroamericanos libertos en Colfax, Luisiana.
- 1913 – Boca Juniors en Primera: El club Boca Juniors debuta en la Primera División del fútbol argentino con una victoria por 4 a 1 ante Estudiantil Porteño, en un partido disputado en Ituzaingó.
- 1923 – Nace Don Adams: En Nueva York nace Donald James Yarmy, más conocido como Don Adams, actor recordado por interpretar al agente Maxwell Smart en la popular serie Superagente 86.
- 1941 – Empate histórico en el fútbol: Se registra el primer empate 6 a 6 en el fútbol argentino profesional, entre Atlanta y Estudiantes de La Plata, en un encuentro disputado en Villa Crespo.
- 1965 – The Beatles graban Help!: En los estudios Abbey Road de Londres, The Beatles graban el tema Help!, una de sus canciones más icónicas, escrita por John Lennon y Paul McCartney.
- 2015 – Fallece Eduardo Galeano: A los 74 años, muere en Montevideo el reconocido periodista y escritor uruguayo, autor de obras como “Las venas abiertas de América Latina” y “Memoria del fuego”.
- 2016 – Adiós a Mariano Mores: A los 98 años, fallece en Buenos Aires el célebre pianista y compositor Mariano Mores, figura emblemática del tango. Dejó clásicos como “Uno”, “Adiós pampa mía” y “Cafetín de Buenos Aires”.