INTERÉS GENERAL

Efemérides del 9 de abril: un repaso por hechos históricos, culturales y deportivos relevantes

Este día reúne acontecimientos relevantes en Argentina y el mundo, desde decisiones políticas y nacimientos ilustres, hasta lanzamientos musicales memorables.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


1812 – Prohibición del ingreso de esclavos
El gobierno de Buenos Aires dicta una norma que impide el ingreso de esclavos al país, en un contexto en el que un tercio de la población tenía origen africano. La medida, sin embargo, no reconoció la libertad plena de quienes ya estaban esclavizados. La abolición definitiva se concretará recién con la Constitución Nacional de 1853.

1816 – Pacto de Santo Tomé
Se firma el acuerdo que remueve a Manuel Belgrano del mando del ejército de Buenos Aires, siendo reemplazado por Díaz Vélez. El objetivo era resolver las tensiones con Santa Fe y la Banda Oriental.

1821 – Nacimiento de Charles Baudelaire
Nace en París el poeta, ensayista y traductor Charles Baudelaire, considerado uno de los máximos exponentes del simbolismo francés. Su obra Las flores del mal lo convirtió en el prototipo de poeta maldito, por su vida bohemia y provocadora.

1933 – Jean-Paul Belmondo
Llega al mundo el reconocido actor francés Jean-Paul Belmondo, ícono del cine galo y figura central de la Nouvelle Vague. Participó en más de 70 películas y fue dirigido por grandes maestros como Jean-Luc Godard y Vittorio De Sica. Recibió la Palma de Honor en Cannes en 2011.

1956 – Miguel Ángel Russo
Nace en Lanús el exfutbolista y actual entrenador Miguel Ángel Russo, quien se destacó como jugador en Estudiantes de La Plata y fue parte de la Selección Argentina. Como técnico dirigió a varios equipos, incluidos Vélez, Rosario Central y Boca Juniors, donde se encuentra actualmente.

1963 – Fallecimiento de Xul Solar
Muere a los 75 años el artista argentino Xul Solar, reconocido por su obra pluridisciplinaria como pintor, inventor, músico y escritor. Jorge Luis Borges lo definió como: “uno de los acontecimientos más singulares de nuestra época… padre de escrituras, lenguajes, de utopías, de mitologías, huésped de infiernos y de cielos”.

1969 – Bob Dylan lanza “Nashville Skyline”
El músico estadounidense publica su noveno disco de estudio, una obra que explora el sonido del country. Entre los temas más destacados se encuentran “Girl from the north country”, “I threw it all away” y “Lay lady lay”.

1974 – Sale “Queen II”
Se publica el segundo álbum de la banda británica Queen, grabado en Trident Studios. Contiene 11 canciones, entre ellas “Some day one day”, “Ogre battle” y “Nevermore”, y sella una etapa de consolidación artística para el grupo.

1979 – Encuentro entre Maradona y Pelé
La revista El Gráfico organiza el primer cara a cara entre Diego Maradona y Pelé, en Copacabana, Brasil. Se trató de una reunión histórica entre dos de las máximas leyendas del fútbol, marcada por sus diferencias sobre el deporte y su conducción.

2012 – Facebook compra Instagram
La red social de Mark Zuckerberg adquiere Instagram por 1.000 millones de dólares, en efectivo y acciones. En ese momento, la aplicación contaba con 10 millones de usuarios activos solo en Estados Unidos y aún no formaba parte del ecosistema Meta.

LEER: Milei anunció que se alejará de la política tras su eventual segundo mandato: “No me ven más el pelo, me voy al campo con mi perro”

Artículos relacionados

Volver al botón superior