Efemérides del viernes 11 de abril: una mirada a los hechos históricos más relevantes

Como cada jornada, el calendario nos recuerda momentos clave que marcaron la historia a nivel mundial y nacional. Este viernes 11 de abril repasamos los acontecimientos más significativos vinculados a la política, la cultura, el deporte y la salud.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
1828 – Fundación de Bahía Blanca
El coronel Ramón Estomba funda la ciudad de Bahía Blanca bajo el nombre de Fortaleza Protectora Argentina, debido a su posición estratégica sobre el océano Atlántico, al sur de la provincia de Buenos Aires.
1870 – Asesinato de Justo José de Urquiza
El ex presidente y gobernador entrerriano Justo José de Urquiza muere asesinado a los 68 años en su residencia del Palacio San José, Entre Ríos.
1919 – Creación de la OIT
En Ginebra, Suiza, se funda la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hoy parte del sistema de Naciones Unidas, con el objetivo de establecer normas laborales y promover la justicia social.
1965 – El drama de Victorio Casa
El jugador de San Lorenzo Victorio Casa es baleado por un centinela de la ESMA tras estacionar en un sitio prohibido. El hecho le provocó heridas graves que llevaron a la amputación de su brazo derecho.
1970 – Sandro en el Madison Square Garden
El cantante Sandro se convierte en el primer artista latinoamericano en actuar en el Felt Forum del Madison Square Garden, con transmisión en vivo por Canal 9. Fue además la primera emisión vía satélite de la televisión argentina.
1972 – Creedence lanza Mardi Gras
La banda Creedence Clearwater Revival presenta Mardi Gras, su séptimo y último álbum, marcando el cierre de una etapa para el grupo liderado por John y Tom Fogerty.
1987 – Nace Joss Stone
En Kent, Reino Unido, nace Joss Stone, reconocida cantante británica de soul y R&B, con más de 15 millones de discos vendidos y una potente voz que la destaca entre las artistas de su generación.
2001 – Récord histórico en el fútbol
Australia vence a Samoa Americana por 31 a 0 en un partido clasificatorio al Mundial 2002. Es la mayor goleada registrada en un encuentro internacional oficial.
2002 – Golpe de Estado en Venezuela
El presidente Hugo Chávez es detenido tras un levantamiento militar y empresarial. El intento de golpe de estado finaliza el 14 de abril, cuando es restituido en el poder.
2009 – Fallecimiento de Corín Tellado
Muere a los 81 años en Gijón, España, la escritora Corín Tellado, autora de más de 4.000 novelas románticas que conquistaron a millones de lectores en el mundo hispano.
2014 – Muerte de Alfredo Alcón
A los 84 años fallece en Buenos Aires Alfredo Alcón, ícono del teatro argentino, con una carrera cinematográfica y teatral que incluyó cerca de 50 películas y múltiples galardones.
2021 – Adiós a Mauro Viale
El periodista y conductor Mauro Viale muere a los 73 años. Su trayectoria abarcó cinco décadas y fue referente en el ámbito deportivo y televisivo nacional.
2025 – Día Mundial del Mal de Parkinson
La fecha busca crear conciencia sobre esta enfermedad neurológica progresiva. Fue establecida en 1997 por la OMS, en coincidencia con el nacimiento de James Parkinson, médico británico que describió el cuadro clínico en 1817.