ACTUALIDAD

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para reforzar reservas y comenzar la salida del cepo

La decisión del Fondo permitirá a la Argentina fortalecer su posición financiera, con respaldo de Estados Unidos y el compromiso de Milei de avanzar en un ajuste más profundo que el acordado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares destinado a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), adquirir letras intransferibles, abrir de manera gradual el cepo cambiario y cumplir con los pagos de deuda al organismo a partir de mediados de 2026.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

La gestión del presidente Javier Milei, junto al ministro de Economía Luis Caputo, concretó una negociación compleja que contó con el respaldo del gobierno de Donald Trump, pero que generó resistencias dentro del propio FMI, especialmente por parte de funcionarios del staff técnico y directores de países como Alemania, Suiza, Países Bajos y Japón.

Apoyo político clave y tensiones internas en el FMI

En un escenario marcado por el escepticismo histórico del Fondo hacia la Argentina, que suele incumplir sus programas, la directora gerente Kristalina Georgieva fue determinante para lograr la aprobación. Desde el entorno presidencial destacan:
“Queremos mucho a Kristalina. Siempre nos jugó bien”, en alusión a su compromiso con Milei, quien ya en su primer encuentro en Davos le había prometido un ajuste superior al que el Fondo exigía.

Sin embargo, Georgieva no habría logrado sostener esa postura sin el respaldo del expresidente Trump, cuyo entorno tomó un rol activo. Un ejemplo de esto fue la apertura del despacho del secretario del Tesoro Scott Bessent un domingo, para recibir a Caputo, Santiago Bausili (titular del BCRA) y José Luis Daza (secretario de Política Económica). Bessent, que ahora es una figura clave de la administración republicana, llegará a Buenos Aires el próximo lunes 14 de abril para reunirse con Milei, el mismo día en que abren los mercados tras la aprobación del préstamo.

Detalles del crédito: cifras, uso y dudas

El FMI confirmó que se trata de un crédito de libre disponibilidad por USD 20.000 millones, con un adelanto inicial de USD 8.000 millones. Caputo intentó que el desembolso inicial alcanzara los USD 15.000 millones, pero no logró ese objetivo.

No existen precedentes en el Fondo de un frontload del 70% del monto total del crédito, ni siquiera en situaciones de conflicto como la de Ucrania, que no posee los niveles de deuda que enfrenta actualmente la Argentina.

Más allá de la magnitud del préstamo, persisten dudas sobre los compromisos asumidos por el gobierno argentino, especialmente en relación con el cumplimiento de metas estructurales.

Metas y desafíos: reservas, dólar y reformas

Si bien Milei estaría en condiciones de alcanzar las metas en cuanto a emisión monetaria y déficit fiscal, hay incertidumbre sobre la evolución del tipo de cambio, el nivel de reservas netas del BCRA, la flexibilización del cepo financiero y la implementación de reformas estructurales, que dependerían de acuerdos parlamentarios.

La reunión del board del FMI está prevista para la tarde del viernes en Washington, y la confirmación oficial del crédito se conocería en la noche argentina, una vez concluida la sesión.

LEER: Milei anunció que se alejará de la política tras su eventual segundo mandato: “No me ven más el pelo, me voy al campo con mi perro”

Artículos relacionados

Volver al botón superior