ACTUALIDAD

El Gobierno aumenta el recargo para subsidiar el consumo de gas residencial

El Ministerio de Economía oficializó un incremento del 6% en el recargo aplicado al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, según lo establece la resolución 356/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Ajustes en la facturación y el impacto en el usuario

La medida, que entrará en vigencia el 1° de abril, afecta tanto a los volúmenes comercializados como al autoconsumo. En este contexto, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deberá realizar los ajustes necesarios en los procedimientos de facturación para garantizar que las distribuidoras reflejen correctamente el aumento en las tarifas finales.

expoagro san nicolas

Este ajuste forma parte del proceso de reestructuración de los subsidios energéticos impulsado por el Gobierno nacional en el marco de la emergencia energética y económica, definida por los decretos 55/23, 70/23 y 1023/24. La administración busca reemplazar el actual esquema de subsidios generalizados por uno focalizado, con el objetivo de optimizar el uso de los recursos estatales.

La resolución destaca que el Fondo Fiduciario fue creado por la ley 25.565 y modificado por las leyes 25.725 y 27.637, habilitando un recargo de hasta 7,5% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). La determinación del nuevo porcentaje se basó en un análisis económico realizado por la Dirección Nacional de Economía y Regulación, que concluyó en la necesidad de mayores fondos para mantener el esquema de compensaciones.

Además, se establece que las comercializadoras deberán trasladar el recargo de manera precisa al precio de compra del gas en el PIST. En el caso del autoconsumo, el monto a abonar se calculará en función del volumen consumido, el precio promedio ponderado de ventas de cada empresa y la alícuota del 6%.

La normativa lleva la firma del ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, y se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por reorganizar el sistema tarifario y reducir la carga de subsidios sobre las cuentas públicas.

LEER: Los nicoleños rindieron un nuevo homenaje a los héroes de Malvinas

Artículos relacionados

Volver al botón superior