TECNO-VIRAL

El impacto de la tecnología en la escritura a mano: una habilidad milenaria en riesgo

Cada vez más jóvenes abandonan esta práctica esencial para la memoria y el pensamiento estructurado

La escritura a mano, uno de los pilares de la evolución cultural y educativa de la humanidad durante más de 5.000 años, está siendo desplazada por el uso intensivo de dispositivos digitales entre los integrantes de la Generación Z, nacidos en plena era tecnológica.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

De acuerdo con un informe de Türkiye Today, los jóvenes menores de 30 años muestran crecientes dificultades para escribir de forma legible y coherente, prefiriendo teclados, pantallas y aplicaciones de mensajería instantánea en lugar de lápiz y papel.

Este cambio de hábito no solo afecta la caligrafía, sino que impacta en la memoria, la concentración y la capacidad para redactar textos extensos, habilidades fundamentales tanto en el ámbito académico como profesional.

Un cambio cultural acelerado por la tecnología

El profesor Nedret Kiliceri, citado por el medio Hurriyet, señaló que muchos estudiantes ya no llevan bolígrafos a clase y optan por realizar todas sus tareas en computadora o celular. Esta actitud es reflejo de una transformación cultural, potenciada por el uso constante de redes sociales, emojis y mensajes breves.

Un estudio realizado por la Universidad de Stavanger, en Noruega, confirmó esta tendencia: el 40% de los alumnos que abandonaron la escritura manual perdieron fluidez y claridad al escribir.

El rol histórico de la escritura en la humanidad

Desde las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y China, la escritura ha sido esencial para la transmisión del conocimiento. Su desarrollo impulsó avances como la imprenta, la educación masiva y la organización social.

Sin embargo, el uso dominante de dispositivos digitales hoy está erosionando esta herramienta que, además de ser un medio de comunicación, es clave para la organización del pensamiento, el aprendizaje profundo y la creatividad.

¿Qué se pierde cuando se deja de escribir a mano?

Los especialistas advierten que esta pérdida no es menor: la escritura a mano fortalece la memoria, facilita la construcción de ideas complejas y estimula procesos neurológicos clave. En cambio, el uso exclusivo de pantallas tiende a simplificar el lenguaje y reducir la profundidad en la expresión escrita.

La creciente dependencia de la comunicación visual —a través de stickers, memes y emojis— pone en riesgo la capacidad de los jóvenes para desarrollar textos bien estructurados y con contenido significativo.

Un desafío educativo para las nuevas generaciones

Frente a este panorama, los expertos plantean la necesidad de encontrar un equilibrio entre las herramientas digitales y las prácticas tradicionales como la escritura a mano. El sistema educativo debe fomentar su uso desde edades tempranas, no como un retroceso, sino como un complemento valioso para el desarrollo integral de las personas.

Preservar esta habilidad milenaria no es solo una cuestión de nostalgia: es una apuesta por una educación más completa y por jóvenes capaces de pensar, crear y comunicar con claridad en un mundo cada vez más digitalizado.

LEER: Milei anunció que se alejará de la política tras su eventual segundo mandato: “No me ven más el pelo, me voy al campo con mi perro”

Artículos relacionados

Volver al botón superior