Javier Milei viajará a Estados Unidos para recibir un premio y podría reunirse con Donald Trump

El presidente Javier Milei confirmó su próximo viaje a Estados Unidos, donde será reconocido con un galardón y, además, existe la posibilidad de un encuentro informal con el expresidente Donald Trump.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Luego de participar en el acto de homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, Milei adelantó detalles sobre su agenda en territorio norteamericano.
“Tanto al presidente Donald Trump como a mí nos van a entregar un premio. El que me van a dar a mí se llama ‘León de la Libertad’, justamente por la defensa de la lucha, de las ideas y de plasmarla en los hechos”, expresó el mandatario en una entrevista.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Mar-a-Lago, la residencia del expresidente estadounidense en Florida, y podría abrir la puerta a un encuentro entre ambos líderes. Milei explicó que, si las condiciones lo permiten, podrían concretar una conversación privada.
Impacto económico y el vínculo con Estados Unidos
El viaje del presidente argentino ocurre en un contexto clave, ya que su gobierno se encuentra en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un financiamiento de 20 mil millones de dólares. Paralelamente, la administración libertaria busca estrechar lazos con el ala republicana en Estados Unidos, lo que podría influir en futuras decisiones económicas y comerciales.
Uno de los puntos más sensibles es la política arancelaria que planea implementar la administración estadounidense. Según un informe de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), Argentina enfrenta una asimetría en tarifas y restricciones comerciales con respecto a Estados Unidos, lo que podría impactar en sectores como la industria alimenticia, plásticos, químicos y metales.
Además, un estudio de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham) reveló que la diferencia en aranceles es significativa. Por ejemplo, en el sector de alimentos, Argentina impone un arancel del 16%, mientras que Estados Unidos aplica solo un 4,6%. En plásticos, la brecha es aún mayor, con 11% en Argentina contra 1,4% en EE.UU., lo que afecta la competitividad de los productos nacionales en el mercado norteamericano.
El presidente Milei apuesta a que su relación personal e ideológica con Trump facilite un diálogo que evite medidas perjudiciales para Argentina. En paralelo, el gobierno mantiene conversaciones con actores clave del sector empresarial estadounidense para diseñar una estrategia que minimice los efectos de las políticas arancelarias.
Una visita con múltiples objetivos
Más allá de la premiación, el viaje de Milei representa una oportunidad para avanzar en negociaciones económicas bilaterales. La delegación oficial incluirá al ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios, con el objetivo de reforzar vínculos estratégicos con Washington.
En un escenario global marcado por tensiones comerciales y reconfiguración de alianzas, Argentina busca consolidar su posición geopolítica en la región. Para Milei, fortalecer la relación con Estados Unidos es clave no solo en términos comerciales, sino también como una señal de alineamiento con los sectores más influyentes de la política norteamericana.
LEER: Descenso de temperatura en San Nicolás: el frío se hará sentir tras una jornada cálida