ACTUALIDAD

Kicillof fijó las elecciones provinciales para el 7 de septiembre y confirmó que suspenderá las PASO

El gobernador bonaerense justificó el desdoblamiento de los comicios en la implementación de la Boleta Única y apuntó contra las condiciones de votación en el distrito

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes que las elecciones legislativas bonaerenses se celebrarán el 7 de septiembre, una decisión que marca el desdoblamiento respecto a las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. Además, confirmó que enviará un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO en el ámbito provincial.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Durante una conferencia de prensa, Kicillof argumentó que “tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales, y la ejerzo como corresponde con el objetivo de garantizar un calendario electoral serio”, en respuesta a las presiones del kirchnerismo que exigían la simultaneidad con los comicios nacionales.

expoagro san nicolas

El mandatario bonaerense apuntó directamente a la Boleta Única, adoptada por el gobierno nacional, como una de las causas que vuelve “inviable” la realización de los comicios el mismo día en que se celebran las elecciones nacionales. “Hemos realizado estudios, consultas y simulaciones y voy a decir que resulta inviable votar de esta manera. Es como realizar dos elecciones distintas un mismo día con un sistema nuevo”, explicó.

Kicillof señaló que cada votante tardaría en promedio cuatro minutos en sufragar si se mantuvieran ambas modalidades el mismo día, lo que provocaría colas, amontonamientos y demoras que afectarían la fluidez del acto electoral. “Se armarían largas colas, se generarían amontonamientos, sería un infierno”, advirtió.

Frente a las propuestas de duplicar la cantidad de mesas, el gobernador sostuvo que “en la provincia de Buenos Aires eso es imposible”, y recordó que muchos votantes deben sufragar en lugares inadecuados o incluso en municipios vecinos por falta de infraestructura.

Críticas internas y defensa de su postura

La decisión del mandatario generó tensiones dentro del espacio peronista, especialmente con sectores cercanos a Cristina Fernández de Kirchner, quienes manifestaron su rechazo al desdoblamiento. Sin embargo, Kicillof reafirmó su compromiso con la estrategia nacional: “No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar… vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al Gobierno de (Javier) Milei”.

Además, recordó que “defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”, y rechazó las acusaciones de desentendimiento con la agenda del peronismo a nivel nacional. “Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional”, sostuvo.

Kicillof también mencionó que el presidente Milei le pidió su renuncia en redes sociales y amenazó con intervenir la provincia, un hecho que, según explicó, forma parte del clima político que lo llevó a adoptar esta decisión. Finalmente, destacó que “la mayoría de los gobernadores desdoblaron sus elecciones con estos mismos argumentos” y que intendentes bonaerenses también le reclamaron esta medida.

LEER: Martes húmedo e inestable en San Nicolás: se esperan lluvias durante gran parte del día

Artículos relacionados

Volver al botón superior