Kicillof lanzó “Medicamentos Bonaerenses” para contrarrestar el vaciamiento del programa nacional Remediar
La Provincia destinará más de $26.500 millones para distribuir 74 fármacos esenciales en hospitales y centros de salud de los 135 municipios

Ante el recorte del programa nacional Remediar, la provincia de Buenos Aires presentó su propia política sanitaria: “Medicamentos Bonaerenses”, una iniciativa que incorporará 74 medicamentos esenciales a los botiquines entregados mensualmente en hospitales públicos y centros de salud municipales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El anuncio fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof, junto al ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak y el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino.
Una respuesta al vaciamiento nacional
Kreplak explicó que el nuevo programa es una respuesta directa al desfinanciamiento de Remediar, afectado por la quita de medicamentos a sectores sensibles como los adultos mayores del PAMI y la liberación de precios dispuesta por Javier Milei.
“El acceso a los medicamentos ha sido gravemente herido para una parte de la población”, advirtió Kreplak, señalando que el aumento de precios fue del 241% en el último año y medio, muy por encima de la inflación.
El programa nacional Remediar, creado en 2002, redujo su cobertura en un 73% y eliminó 23 medicamentos esenciales, indicó el ministro.
74 nuevos medicamentos y producción estatal
Con una inversión de $26.500 millones, la provincia sumará 74 medicamentos a los ya existentes en otros planes provinciales como los de diabetes, epilepsia o salud sexual. Entre las principales patologías abordadas figuran:
- Hipertensión y enfermedades cardiovasculares
- Asma y enfermedades respiratorias
- Hiperlipidemias
- Artritis y osteoporosis
- Anemias y enfermedades hepáticas
- Hipotiroidismo, Parkinson e infecciones agudas
El 13% de estos fármacos será producido en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, lo que implica un ahorro del 53% en el costo y un impacto directo de más de $1.026 millones.
Kicillof: “No hay abandono del gobierno nacional que no intentemos cubrir”
En el cierre del acto, Axel Kicillof remarcó que el nuevo programa forma parte de una política integral de fortalecimiento del sistema de salud bonaerense:
“Nos propusimos compensar la deserción y el abandono de Milei. Se trata de una ausencia en demasiados planos”, señaló el gobernador.
Además, destacó que la entrega de medicamentos será periódica y en mayor volumen, y pidió nuevamente a la Legislatura el aval para crear una empresa pública de medicamentos.
LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”“Tenemos un mandato: garantizar el derecho a la salud. Este programa es un verdadero logro en ese camino”, concluyó Kicillof.